|
• El cambio climático, resultado de esa ilícita actividad.
|
A+ A- • Impune la Tala Clandestina en las Faldas del Volcán.
Juan Santos CarreraEl
Parque Nacional Pico de Orizaba sigue siendo devastado sin control. De nada sirven los intentos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ni la esporádica presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) grupos de talamontes siguen saqueando la riqueza maderable de la montaña más alta del país y la segunda más alta de América Latina.
La mañana de este jueves, una camioneta, propiedad de un comisariado ejidal de Calcahualco, fue sorprendida por dos guardabosques, en el momento en que sacaban madera y leña de la zona boscosa, fueron reprendidos, pero superados en cantidad numérica, tuvieron que dejarlos ir con la preciada carga.
Genaro, uno de los dos guardabosques, explicó que no pueden hacer nada en estos casos, y como sucede en la mayor cantidad de veces, "Porque ellos son una manada, nosotros solo dos, y no andamos armados, ellos si, porque si nosotros traemos una pistola, la policía municipal nos la quita, nos detiene y por eso abusan"
Comenta que hace falta reforzar la vigilancia, porque solo son 4 personas las encargadas de vigilar 19 mil 800 hectáreas del
Parque Nacional Pico de Orizaba, "Imagine, nunca vamos a atender todo el territorio, no tenemos camioneta, ni siquiera una motocicleta donde movernos, andamos a pie, pidiendo raite, a veces nos prestan unas mulas los mismos vecinos, pero no siempre"
La madera es llevada a Puebla, ahí es comercializada, la leña que hacen de los árboles derribados la utilizan para combustible en los hogares, algunas veces para reconstruir viviendas, sin embargo eso no exenta a quienes devastan el Volcán de cometer un delito.
Las consecuencias de esas acciones se resienten no solo en las Faldas del Volcán, sino en todo el estado con el cambio climático y la disminución de producción de agua del Glaciar del Jamapa en la cara norte del Volcán
"Si, lo hemos detectado, esa deforestación provoca la disminución del cauce del Río Jamapa que aquí nace y lleva agua a varios municipios del estado, pero lo más grave, es el cambio climático que ya todos resentimos con cambios bruscos de temperatura, con climas atípicos, son los resultados de esta deforestación" explicó el Coordinador Regional de PC,
José Luís Palma Déctor .
23/01/09
Nota 68600