|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- • Liberan a campesinos de Minatitlán.
Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
Sólo para que nos demos cuenta en qué se basa la gobernabilidad en Minatitlán: la alcaldesa Guadalupe Porras dice que el día de la manifestación frente al Palacio Municipal, no se acercó a los campesinos porque algunos estaban tomados y no querían que le faltaran el respeto.
Al que mandaron a dialogar con los campesinos que tomaron la carretera federal, es Marlon Ramírez, el mismo que atendió a
Ramiro Guillen Tapia , el inmolado en la Plaza Lerdo.
Otro punto: la Policía del Estado cayó en la trampa de la policía federal que los dejó solos en el desalojo.
Lunes 19 de enero: los campesinos se manifiestan frente al Palacio Municipal y nadie los atiende. En rebeldía, se van a la carretera federal y la bloquean por 20 horas. A las 10.30 de la mañana del 20 de enero, sin diálogo de parte del director de Política Regional, Marlon Ramírez, perteneciente a la Subsecretaría de Gobierno, encabeza el desalojo en apoyo a la
Policía Federal Preventiva , según la averiguación de la Procuraduría General de la Republica 127/2009, denuncia interpuesta por
Janet Pacheco Escalante , del departamento jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal (SCT).
Cuando llegan al lugar del bloqueo, los elementos de la PFP amagan a los manifestantes, pero se abren dejando solos a los policías estatales, quienes únicamente los iban apoyar. Si usted analiza las fotos de todos los diarios, no se ven a los Policías Federales. ¿Qué pasó? No se sabe, pero la bronca la tomó el Gobierno de Veracruz.
Después del desalojo, en el C3 de Cosoleacaque --muy cerca del lugar de los hechos-- apenas acabando el desalojo, Marlon muestra su sensibilidad política al dar una conferencia de prensa rodeado de elementos policíacos, donde están Guadalupe Porras y el secretario de Comunicaciones,
Marcos Theurel Cotero . ¿Saben quiénes estaban en la conferencia aparte de los periodistas? Los campesinos desalojados y viera las cosas que les dijeron en su cara a los funcionarios, y lo único rescatable fue el anuncio de que hoy jueves llegaba la maquinaria para cumplir la minuta que habían firmado en Xalapa el 19 de enero, a las 18 horas.
Como siempre sucede, cuando interviene Marlon Ramírez en los asuntos con tanta "ligereza", piensa que el problema se acaba, pero los campesinos se reagrupan en el malecón de Minatitlán en espera de sus detenidos y de refuerzos que al fin llegan, por lo que este 21 de enero es de nuevo tomado el palacio municipal con campesinos ya con machetes afilados, y no con palos como estaban en la carretera.
Bueno, hasta la policía los vio tan decididos que quitaron el resguardo del inmueble municipal. De nuevo tenso el ambiente en Minatitlán: los campesinos piden la liberación de sus 38 compañeros.
Ya en el antiguo penal de Palma Sola en Coatzacoalcos, una noche antes, la alcaldesa Porras David se presentó a decirles que les iba a pagar las fianzas y que dijeran que no estaban en el lugar del bloqueo.
Era tanta su desesperación, que ésta la manifestaba ante los medios de comunicación. Fíjese usted: una autoridad municipal aconsejando mentir para torcer la ley, entonces nadie sabe de dónde salen las declaraciones de los presos que los golpearon y hasta quejas en la Comisión de los Derechos Humanos.
Pero como al parecer la mentira resulta buen instrumento para arreglar problemas sociales graves y políticos, esta madrugada fueron liberados los campesinos y sus líderes pese a que los abogados de Caminos y Puentes Federales (dependencia que reclama el daño de 10 millones de pesos por el bloqueo a la autopista, y que es dependiente de la SCT) estuvieron presentando pruebas en contra de los detenidos.
Con la liberación de los campesinos, automáticamente se desaloja el Palacio Municipal, donde hasta la una de la mañana permanecían los campiranos durmiendo, en espera de sus compañeros provenientes de Coatzacoalcos.
No obstante, uno de los líderes, Ángel Izquierdo, advirtió que podrían tomar nuevamente la autopista si no hacen caso de sus demandas.
Ante tal panorama, ahora entrarán fases de nuevas negociaciones para evitar conflictos como el que todavía se respira en Minatitlán. No pueden mandar a Lupe Porras ya que está rebasada. Tampoco a Marlon, por ser ineficaz, así que puede arribar a la petrolera ciudad el secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , quien negocia todo con dar todo, aunque no lo pidan; incluso puede ser que llegue el gobernador Fidel Herrera, como ya está siendo costumbre porque los encargados de la política interna son rebasados.
Lo anterior se puede constatar cuando en los conflictos más graves ha tenido que acudir el mandatario personalmente para desactivar posibles estallidos sociales: como el caso de Zongolica, con la muerte de Ernestina Ascencio; o en Tatahuicapan, cuando tomaron la última vez la presa que surte de agua a la región sur.
Los que dicen que no metieron las manos,
Flavino Ríos Alvarado ,
Pablo Pavón Vinales y los petroleros, por la falta de sensibilidad de la alcaldesa, en los días por venir se van dar anuncios de parte de estos personajes. No sólo hubo manos que menearon la cuna, sino todo el cuerpo.
Este asunto requiere una investigación a fondo. No se sabe quién le aviso a Evelio Mérida, el principal líder del movimiento, para que huyera. Es asunto de muchas profundidades.
cesar@vazquezchagoya.com
vazquezchagoya@pasillosdelpoder.com
23/01/09
Nota 68602