|
• Vida Digna pide al Congreso de la Unión Cancelar Deuda de Mexicanos.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEn el país, 99 por ciento de la población tiene deudas ante alguna institución bancaria, crediticia para vivienda, casa de préstamo o tienda departamental, en Veracruz, es el 90 por ciento quienes están en la misma situación, reveló el Presidente nacional de la
Asociación Vida Digna ,
Alfonso Palomo Bueno .
En rueda de prensa celebrada en conocido restaurante de Orizaba, Palomo Bueno explicó que debido a esta situación que podría significar un problema de seguridad nacional, porque "los Mexicanos en general preferimos comer que pagar, ante la crisis que vivimos, no vamos a permitir que no quiten nuestros hogares, dejar a nuestra familia sin techo, por eso podría desencadenarse un estallido social, que está en puerta, a casi nada de distancia"
Ante ese panorama, la agrupación Vida Digna promueve ante el Congreso de la Unión, donde se presentarán el día 30 de este mes, para que se cancelen las deudas de todos los Mexicanos y de esa forma, comenzar de cero en esta crisis financiera que afecta el 99 por ciento de los hogares en el país.
"No pedimos imposibles, ya vimos en Barack Obama que con un plumazo se terminan los problemas y se dan soluciones a quienes menos tienen, eso mismo puede hacer Calderón Hinojosa y el Congreso de la Unión, con un plumazo pueden acabar con el martirio de millones de Mexicanos"
Dijo que eso es ampliamente factible y que no se ha hecho, es porque el Gobierno protege a los prestamistas, casas de cambio, banqueros y usureros que viven de la necesidad de millones de personas; "Porque ellos tienen la obligación de contratar un seguro por cuentas incobrables, esa es la solución, hacer uso de ese seguro y darle certeza, seguridad y tranquilidad a quienes están a punto de perder sus viviendas"
Alfonso Perdomo Bueno agregó que las empresas encargadas de recuperar la cartera vencida, recurren a la amenazas, a la difamación y a la invasión de la intimidad del hogar por lo que, hizo un llamado a los legisladores a que, una vez reanudadas sus labores propias de la creación de leyes, nuestros representantes populares hagan lo que les corresponde, defender a la población.
24/01/09
Nota 68619