|
• Para ampliar la cobertura del programa ProÁrbol 2009 cuenta con nuevas reglas.
|
A+ A- • Conafor busca atacar la pobreza y marginación de 15 municipios veracruzanos.
Por: Gilberto Gómez.
El gobierno federal aplicará a través de ProÁrbol, más de 300 millones de pesos como parte de las acciones para combatir la pobreza y marginación en que viven familias veracruzanas que habitan en 15 de los 125 municipios más pobres del país.
Uno de los principios fundamentales del ProÁrbol, que la federación maneja a través de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), organismo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es atender a los municipios más marginados, así como privilegiar a las comunidades indígenas y a las mujeres que viven en las zonas forestales.
En Veracruz se cuenta con 15 municipios con bajo índice de desarrollo humano que son: Astacinga, Atlahuilco, Filomeno Mata, Ilamatlán, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Los Reyes, Soledad Atzompa, Soteapan, Tehuipango, Tequila, Texcatepec, Tlaquilpa, y Zontecomatlán.
A todos ellos se llevó el programa ProÁrbol el año pasado y este 2009 se hará lo mismo con mayor impacto.
En total son cerca de 150 municipios veracruzanos los de mayor prioridad para el ProÁrbol, por lo que CONAFOR, está trabajando con los ayuntamientos, al igual que con el gobierno del estado y con los silvicultores, para atacar la pobreza de las familias que vive en los bosques.
Con la finalidad de ampliar la cobertura del programa y lograr una mayor eficiencia en su ejecución, para este 2009, el ProÁrbol cuenta con nuevas reglas de operación que incluyen importantes modificaciones a fin de simplificar los trámites y procesos para ser beneficiario.
Con reglas de operación más sencillas, un creciente presupuesto y una estructura institucional consolidada, la
Comisión Nacional Forestal se encuentra lista para operar en tiempo y forma el programa ProÁrbol 2009".
Uno de los propósitos de este programa que maneja la Conafor, es disminuir los índices de pobreza y marginación, generar desarrollo y expansión económica a partir de la valorización, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y zonas áridas.
Asimismo, pretende impulsar la planeación y organización forestal, para que los silvicultores obtengan mayores beneficios y puedan acceder a créditos o financiamiento, así como a nuevos mercados.
26/01/09
Nota 68653