|
• Ahora sí habrá traductores capacitados en Agencias del MP.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLa Academia de Lenguas Indígenas y la Procuraduría General de Justicia (PGJE), trabajarán de manera coordinada en la capacitación de traductores para las Agencias del Ministerio Público de las zonas serranas de Veracruz donde no existen funcionarios que entiendan las lenguas nativas de los indígenas.
En entrevista con la Subprocuradora Especializada en Asuntos Indígenas de la PGJE
Rosa Hilda Rojas Pérez , explicó que "Vamos a firmar un convenio con la academia a fin de preparar traductores intérpretes que nos auxilien en la integración e investigaciones ministeriales a fin de dar una eficaz y sobre todo una completa integración de la investigación"
Se trata, agregó, de contar con personal capacitado que no solo traduzca a los Agentes del Ministerio Público, sino que realmente interprete las declaraciones de los indígenas en las diferentes lenguas que se hablan en la entidad y para eso, desde el mes de febrero comenzarán estos trabajos;
"Sobre todo en algunas y diversas lenguas que se requieren precisamente preparar traductores e intérpretes que tendrán que auxiliarnos en la procuración de justicia y evitar que se lleguen a cometer injusticias"
Y es que de acuerdo a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y agrupaciones sociales de la zona centro, en los centros penitenciarios existen muchos indígenas presos, pero que son inocentes y no se les siguió un juicio apegado a derecho porque los Agentes del Ministerio Público y los Secretarios, simplemente no les entendieron al momento de declarar.
26/01/09
Nota 68661