|
• Se hace urgente la aplicación del paquete anunciado por el Ejecutivo Federal: Bueno.
|
A+ A- • No se ha crecido a una tasa satisfactoria y un amplio sector de la población percibe bajos ingresos.
Por: Gilberto Gómez.
De cara al Foro "México ante la crisis: Qué hacer para crecer", a efectuarse a partir de mañana martes, el
Senador Juan Bueno Torio destacó que nuestro país requiere definir las prioridades que le permitan remontar de manera más óptima los embates que la crisis mundial está haciendo sobre los mexicanos.
Al recordar que el
Presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó un paquete de 25 acciones, agrupadas en 5 grandes temas, para solventar la problemática nacional generada por la caída de los mercados internacionales, el exDiputado Federal por Córdoba destacó que los órganos e instancias de Gobierno en sus tres niveles deben trabajar en conjunto y de manera urgente para poner en marcha dicho programa.
Bueno Torio hizo énfasis para señalar que México no ha crecido a una tasa satisfactoria y que un amplio sector de la población percibe ingresos por debajo de la media, lo que sin duda debe alertar a las dependencias gubernamentales para coadyuvar en la mitigación de los riesgos que implica una economía deprimida.
En este sentido, este día se llevó a cabo una reunión de Diputados Federales y Senadores con Felipe González, ExPresidente de España;
Ricardo Froilán Lagos Escobar , ExPresidente de Chile; Romano Prodi, ExPrimer Ministro de Italia y
Julio María Sanguinetti , ExPresidente de Uruguay, a quienes hicieron diversos cuestionamientos en torno a las medidas exitosas que les ayudaron a remontar desde crisis políticas hasta crisis económicas en sus respectivos países.
Cabe mencionar que, entre las interrogantes elaboradas por Juan Bueno a Felipe González, están saber que medidas se adoptaron para salir de la crisis de 1985 y cuál fue la política de desarrollo económico establecida para reducir las desigualdades regionales.
En cuanto a Ricardo Lagos, el legislador panista le cuestionó respecto a qué medidas se establecieron para mantener una baja inflación y un permanente interés de inversión en el mercado de capital chileno y qué permitió generar un crecimiento constante de su economía.
A Romano Prodi se dirigió para preguntarle qué acuerdos se consideraron con los sindicatos para la reforma conocida como "Welfare" y que incidió en el sistema social y laboral de Italia durante la gestión de Prodi como Primer Ministro.
En cuanto a la situación de Uruguay, Bueno Torio conversó con Julio Sanguinetti sobre lo que considera fue el punto medular en la reforma que le permitió a su país un cambio substancial en el sistema de seguridad social, lo que estaba considerado como el problema político más delicado e importante en la nación sudamericana.
Ante pregunta expresa, para concluir el Senador por Veracruz precisó que el Foro constará de tres etapas, las cuales se encuentran en construcción mediante acuerdos con las juntas de Coordinación Política de las Cámaras Alta y Baja del Congreso y la participación del
Instituto Belisario Domínguez , por lo que las fechas pendientes se darán a conocer posteriormente, una vez que se cuente con el respaldo de los grupos parlamentarios que participan en la conformación del evento, mismo que será transmitido por el canal legislativo a toda la población.
27/01/09
Nota 68680