|
• Si no hay respuesta se manifestarán.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloPor cada 10 estudiantes de los diversos niveles en la sierra de Zongolica, por lo menos entre 7 y 8 han dejado de acudir a la escuela, a causa del excesivo incremento en el costo del pasaje.
"Ya los sacaron de la escuela porque por la crisis no tienen dinero, y mejor los sacan y los ponen a trabajar, de gastarse 32 pesos diarios sólo en el transporte de los hijos a que trabajen y aporten, pues sí hay una diferencia", mencionó
Berto Xocua Méndez , integrante del Comité de Defensa de los pueblos de la Sierra de Zongolica.
El entrevistado, acompañado de otros afectados por el incremento al servicio, realizado por la empresa de auto transporte Adelas, propiedad del ex diputado federal
Mario Zepahua Valencia , calificaron de "inhumanos" los incrementos, que no han sido en base al aumento del salario mínimo, sino que se han ido hasta en un 23 por ciento.
"Tiene 3 meses de que aumentaron el pasaje y no nos avisaron, eso afecta mucho la economía de los compañeros, que vienen a Orizaba por necesidad no por gusto", apuntó.
Por tanto, comentó que los integrantes del Comité de Defensa de los pueblos de la Sierra de Zongolica, enviaron el pasado lunes 26 de enero un oficio al gobernador del estado
Fidel Herrera Beltrán , en el cual solicitan un alto total al abuso en cuanto hace al cobro de los pasajes.
"Que se regule el precio del pasaje, ya que la única empresa que presta el servicio que es ADELAS le ha aumentado más del 20 por ciento al costo, por ejemplo de Orizaba a Tequila antes cobraban 13 pesos y de la noche a la mañana, en Octubre empezaron a cobrar 16 pesos", dijo.
Sin embargo, los habitantes de la zona serrana, están conscientes del incremento en los insumos del transporte, por lo que están dispuestos a negociar un aumento justo tanto para el empresario transportista como para los usuarios.
"Pedimos aumento de un 4 o 5 por ciento, pero aguantamos hasta un 6, 7 u 8 por ciento, pero no tanto, por que están rebasando los límites y afectando mucho la economía", sentenció.
Añadió que este domingo a las 10 de la mañana se reunirán en el auditorio municipal de Tequila, con los habitantes que deseen sumarse a la lucha por reducir el costo del pasaje en la sierra de Zongolica, además de que estarán solicitando al gobernador la liberación de 3 unidades detenidas hace algunos meses en el operativo regional del tránsito, en donde les acusaron de prestar servicio particular de transporte, lo cual aseguró "no es verdad y están afectando a los compañeros dueños por que allí transportan sus productos que venden".
Así como también solicitarán al mandatario estatal, detener los múltiples abusos de autoridad que a diario cometen los elementos de la policía municipal de Tequila.
En caso de no tener una pronta respuesta, los inconformes podrían manifestarse en la capital del estado.
28/01/09
Nota 68736