|
• El costo sería alto para los empresarios: Méndez.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La producción de biocombustibles como el Etanol a base de caña de azúcar, prácticamente se ha desvanecido, ante el alto costo que significaría para los industriales, reconoció en entrevista el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario,
Carlos García Méndez .
Ahora, Gobierno del Estado y empresarios, buscan un nuevo elemento por medio del cual se pueda producir el Etanol, realizarán pruebas y a largo plazo aterrizaría este proyecto que se estimaba iniciar en el 2008.
"Hay muchos empresarios, mucha gente interesada en producir los biocombustibles y el Etanol sobre todo, pero como ustedes saben, apenas se esta legislando, y creo que eso es lo que ha detenido un poco y se están experimentando para saber si se va a hacer de la caña de azúcar si de algún otro producto, de algún otro vegetal, porque de la caña de azúcar pues va a resultar un poco complejo por el costo que es de 400 pesos más o menos la tonelada ya puesta en el Batey, y bueno para los biocombustibles no sería negocio"
Carlos García Méndez también dio a conocer que será en este mismo año, probablemente en el tercer trimestre, cuando sea inaugurado el Parque Industrial del Valle de Orizaba II (PIVO) pues ya se trabaja en la búsqueda de predios donde se pudiera asentar.
No necesariamente será en la ciudad de Orizaba, porque existen propuestas como la de Ixtaczoqtuilán, Huiloapan de Cuauhtémoc y de Río Blanco, donde se ponen a disposición terrenos donde se hacen estudios de factibilidad.
El actual Parque Industrial del Valle de Orizaba está saturado, no tiene extensión territorial para el asentamiento de nuevas empresas, por lo que es urgente la creación del PIVO II para mantener el crecimiento económico del centro del estado.
31/01/09
Nota 68797