|
Mucha gente bendijo a su niño dios este día de la candelaria.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La edificación de la casa del migrante es un proyecto necesario, casi urgente debido a que nuestra región es paso de todos los centroamericanos que van en busca del sueño americano, afirmó
Julio César Trujillo Velásquez , director de Comunicación Social de la Diócesis de Orizaba.
Señaló en entrevista que este plan se contempla dentro del programa de trabajo de la iglesia católica de la región toda vez que los indocumentados se ven aquejados por varias situaciones negativas durante su paso por la zona," aparte de que el mismo viaje los pone en riesgo y de que la relación con las autoridades no es muy buena", dijo.
Aquí en Orizaba -enfatizó- ya se hizo una tradición, en los últimos dos o tres años que los centroamericanos pasen a la parroquia de María Auxiliadora a recibir apoyo, comida, un poco de ropa y donde alojarse por unos días antes de continuar su viaje, por lo que el proyecto debe continuar.
Hay Diócesis -refirió Trujillo Velásquez- como la de Veracruz o Tijuana en donde hay casas del migrante, es decir, "tienen lugares propios en donde los atienden, aquí no lo tenemos, se reciben en la parroquia de María Auxiliadora aunque causan muchas molestias para la feligresía, por ello se piensa descentralizarlos de ahí."
De manera que los responsables del mismo, el párroco de la iglesia María Auxiliadora, Salomón Lemus y el encargado de la Pastoral Social, el sacerdote Porfirio Méndez ya cuentan con un proyecto que se pretende realizar en un terreno cercano a la parroquia para dar alojo a los ilegales que pasen por la zona y en mejores condiciones puedan continuar su viaje.
02/02/03
Nota 6888