|
• Trife Analiza si la situación es violatoria de la ley.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLa proyección de spots del
Instituto Federal Electoral , (IFE), y de los partidos políticos del país, en las televisoras y cadenas de radio a nivel nacional, por bloques de 3 minutos al menos 3 veces por cada hora de programación, principalmente en horarios estelares, ha causado una notable molestia entre la población en general.
Sin embargo, las autoridades del IFE, aseguran que esa no fue disposición de ellos como instituto, sino de los propietarios de las empresas de comunicación, tales como Televisión Azteca, Televisa, Radio Fórmula, etcétera.
"Lo que queremos es que los ciudadanos sepan que esa no fue nuestra disposición, la ley otorgó espacios, pero el acomodo de los spots no es cuestión que dependa directamente de nosotros, por eso no estamos de acuerdo en que nos culpen a nosotros", comentó
Juan José Zamudio , consejero presidente del IFE en el distrito XVIII.
Y es que dijo, aún y cuando de manera oficial no han llegado quejas ante la junta distrital número XVIII, lo que sí es un hecho que las amas de casa principalmente se encuentran molestas ante la situación, puesto que son las "novelas" las que se interrumpen con los spots del IFE.
"Oficialmente no tenemos quejas, pero sí cuando vienen los ciudadanos nos dicen que están enojados por que les interrumpen las novelas o los partidos de fútbol, y repito, queremos que sepan que no es cuestión de nosotros", comentó.
En ese sentido, detalló que actualmente el
Tribunal Federal Electoral (Trife), se encuentra analizando si la forma en la que las cadenas nacionales de televisión y de radio decidieron proyectar los espacios que por ley deben dar al IFE; fue violatoria o no de lo acordado en la reforma electoral.
12/02/09
Nota 69098