|
Saúl Hernández, vocalista de Jaguares, estará presente en la conmemoración de los 30 años de
|
A+ A- Como parte de una serie de homenajes que se preparan este año al cantautor mexicano
José Alfredo Jiménez , al cumplirse 30 años de su partida, el próximo 19 de febrero se develará un busto de bronce en su honor, obra del escultor Sergio Peraza.
El acto se llevará a cabo en el Jardín de los Compositores Mexicanos, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa, y estará encabezado por el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, Roberto Cantoral; la familia Jiménez y el cantante Saúl Hernández, vocalista de Jaguares.
El busto, junto con una serie de discos que se van a editar y la publicación de un libro biográfico, es parte de los homenajes previstos este año en que se cumplen 30 de la desaparición de uno de los más grandes ídolos musicales del pueblo mexicano.
Dicha escultura en bronce fue elaborada por el escultor Sergio Peraza, quien contó con el apoyo de la familia Jiménez, en cuanto a las decisiones importantes sobre vestimenta y otros detalles.
El encargado de inmortalizar a otros grandes, como Chava Flores, Gonzalo Curiel y
José Antono Zorrilla , adelantó que la escultura mostrará a un
José Alfredo Jiménez de unos 32 años.
"Normalmente hago los bustos de esa edad porque es la misma que yo tengo, es la edad de los hombres que ya están centrados en su camino y su carrera; que están alcanzando cierto nivel de reconocimiento y que físicamente están muy fuertes. Los ojos están muy vivos y es cuando empiezan a salir arrugas", explicó Peraza, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
José Alfredo Jiménez nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926. Aunque compuso sus primeras canciones a los 14 años fue hasta tiempo después que incursionó en el mundo de la música, con el trío Los Rebeldes, que le da su primera oportunidad.
En 1948 cantó por primera vez en la XEX y algunos meses después logró entrar a la famosa emisora XEW, acompañado por el Los Rebeldes, aunque su triunfo definitivo lo alcanzó en 1950, año en que Andrés Huesca y sus Costeños grabaron "Yo", pieza musical que rápidamente se convirtió en el primero de una larga serie de éxitos.
Actuó en palenques y centros nocturnos de todo el país y trabajó en el teatro, la televisión y la radio, tanto de México como del extranjero.
A partir de los años cincuenta, muchos de sus temas fueron incluidos en innumerables cintas cinematográficas, como "Tú y las nubes", entre muchas más. En 1950 ganó un Disco de Oro, creado ese mismo año por el periodista Roberto Ayala.
La producción musical de
José Alfredo Jiménez , muerto en noviembre de 1973, ha pasado a formar parte del repertorio tradicional de los mariachis y reúne temas tan inolvidables como "El rey", "No me amenaces", "Amanecíen tus brazos" y "Paloma querida".
"Camino de Guanajuato", "Cuando vivas conmigo", "Corazón", "Te solté la rienda", "Caballo blanco", "Pa todo el año", "Cuando sale la luna", "Qué bonito amor!", "Un mundo raro", "La enorme distancia", y muchas más.
Entre las figuras mexicanas que han grabado su música están: Jorge Negrete, Pedro Infante,
Miguel Aceves Mejía , Lola Beltrán, Javier Solís, Luis Miguel, Pedro Fernández, grupos musicales como los Angeles Negros y bandas como la Machos.
03/02/03
Nota 6915