|
La crisis que existe en CentroAmerica provoca que cada dia sean mas personas que tratan de l
|
A+ A- En el 2001 se sacrificaron 200 perros. Orizaba, Ver.- Un total de 200 perros callejeros fueron sacrificados el año anterior por el Centro Antirrábico de esta ciudad, mientras que en lo que va del presente 70 han sido eliminados al llevarse a cabo una campaña de descanización y control de la población canina y felina, informó Nilda Carreón, responsable de este centro.
Señaló que no se puede precisar qué número de animales hay deambulando por la ciudad pues hay un descontrol al respecto, ya que en ocasiones tratan de recoger perros que están en la vía pública y los dueños enojados salen a reclamarlos.
A este respecto mencionó que quienes dejan a sus animales permanecer en la calle desconocen el peligro tan grande que esto representa, porque hay diferentes enfermedades que pueden contraer de otros perros y que se transmiten al hombre, como la sarna, que es muy común.
Pero también hay otro padecimiento muy común que es un mal venéreo llamado papilomatosis, y que también existe en el hombre, pero si un can está enfermo puede contagiar a las personas.
Explicó que un animal enfermo presenta sangrado y sus dueños creen que es porque está en celo, pero salen unas protuberancias en los genitales, y usualmente los pequeños llegan a acariciar a la mascota y si llegan a rozarles los genitales y sin lavarse las manos se tocan la cara, se contagian, y esas mismas protuberancias empiezan a salirles en la boca o nariz, con dolor y sangrado, y para su erradicación se requiere tratamiento médico e intervención quirúrgica.
Nilda Carreón agregó que además se mantiene una campaña de esterilización y castratación, las cuales tienen un costo de 60 pesos, pero si las personas llevan "a sus 10 perros o gatos a veces no les cobramos nada o la mitad del precio", e incluso con quienes acuden al Antirrábico a recoger a su perro se hace una labor de convencimiento para que los operen.
24/03/02
Nota 692