|
Sigue Grave Escasez de Medicamentos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aunado a la escasez de medicinas en las farmacias de clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ahora los derechohabientes se enfrentan a un mal servicio a causa de una mayor carga de trabajo al personal médico, dado que a las clínicas llegan por atención personas que gozan del Programa Oportunidades y que no son derecho habientes solidarios.
Todo esto se inscribe dentro de un probable proyecto de "reventar" financieramente al Instituto y justificar después el cobro de medicinas, consultas, curaciones, y todo tipo de servicio que ahí prestan. En resumen: "privatizarlo".
Lo anterior fue denunciado por un grupo de pensionados y jubilados que pidieron no citar sus nombres, dado que luego las autoridades del IMSS investigan sus nombres y los citan a declarar o se molestan por denunciar lo que consideran mal
De tal suerte, mostraron algunas recetas donde venían sus nombres y dijeron que les dijeron que volvieran la próxima semana para ver si ya les habían surtido esas medicinas. Entre estas que no surten, figuran: Captopril -para enfermos de hipertensión arterial-; Glibenclamida -para diabéticos-; Dipirona -analgésico para curar dolor y bajar fiebre-; Espironolactona, diurético para enfermos de cirrosis, así como otros 30 medicamentos, entre ellos los antibióticos.
Al abundar respecto a que llegan personas no derechohabientes, pero que tienen el Programa Oportunidades, dijeron que personal del IMSS, en lugar de preservar su trabajo y atiendan bien a los derecho habientes, los regañan. Los empleados de Mantenimiento e Intendencia, no asean bien los sanitarios, en algunos las llaves de los lavabos están rotas. También dijeron que algunos médicos a la hora de desayunar o comer, ocupan hasta dos horas, cuando sólo deben ser 20 o 25 minutos.
De esto, pidieron que el delegado y el coordinador regional tengan conocimiento, para que pongan remedio.
03/02/03
Nota 6925