|
• Más de 20 cárcamos hay en la localidad.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloA partir de ayer, el agua potable del municipio de Ixtaczoquitlán comenzó a ser clorada, esto tras la adquisición de 2 toneladas de hipoclorito de sodio para la limpieza del vital liquido.
"Conagua nos apoyó con las 2 toneladas para estar clorando todos los cárcamos de agua potable para que no tengamos ningún problema de contaminación", dijo
Rigoberto Mendoza Jiménez , regidor segundo.
Detalló que no sólo el agua que se suministra en la cabecera municipal será la beneficiada, sino que a su vez las comunidades y congregaciones comenzarán a recibir agua clorada.
Puesto que explicó, son un promedio de 20 los cárcamos en los que se está trabajando uno por uno, a fin de lograr la depuración del vital líquido en su totalidad.
"Se anda supervisando cárcamo por cárcamo, viendo los tanques que estén higiénicos y que no haya ningún problema de contaminación, desde hoy en la mañana se comenzó", apuntó.
Siendo que desde este miércoles se dio inicio con la supervisión de los cárcamos de la parte baja del municipio, es decir en el Valle de Tuxpanguillo, en donde se comenzaron a dar pláticas a los titulares de los patronatos vecinales, para que conozcan el tratamiento adecuado que se debe dar al agua potable.
"Les vamos a dar el asesoramiento de cómo se debe de clorar, para que no haya problemas más adelante, ya desde hoy (ayer miércoles), se empezó a darles a los patronatos su ración de cloro", sumó.
Detalló que el padrón de usuarios de agua potable, que cumplen en tiempo y forma con sus pagos comprende a poco más de 6 mil titulares, por lo que una cantidad superior a la antes mencionada se verá beneficiada con la cloración del agua, puesto que también quienes no pagan a tiempo y aquellos que forman parte de las tomas clandestinas de manera indirecta obtendrían agua clorada.
19/02/09
Nota 69268