|
Habitantes de la Unidades Habitacionales INFONAVIT que tienen adeudos temen enfrentar proble
|
A+ A- En el Estado de Guerrero. Orizaba, Ver.- Ante la imperiosa necesidad de generar una visión filosófica para fortalecer y enriquecer la educación en México, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación preparan el
Tercer Encuentro Nacional de Educación Indígena a realizarse el 19 de abril próximo en el estado de Guerrero.
Víctor Moreno Bolaños y
Gabriel Jiménez Romero , integrantes de ese organismo en la zona, mencionaron que dentro de dicho evento se pretende revisar la estructura de la educación preescolar e inicial, además de que a través de un pliego petitorio presentarán las demandas del maestro indígena a nivel nacional.
Dentro de los temas a tratar mencionaron que se contempla la "Educación Indígena en México", "El Maestro indígena y su vinculación con movimientos sociales", el "Movimiento político – sindical de la educación indígena", entre otros temas que compete a todos revisar "porque estamos dejando de ser indígenas y campesinos."
Apuntaron que el hecho de ser indígenas o campesinos no quiere decir que vistan como ellos, " ya que todos partimos de una realidad concreta, es decir, el hambre, la miseria, la explotación en que viven con mayor crudeza las comunidades indígenas en donde prestamos nuestros servicios, eso hay que cambiar."
Apuntaron que en dicho encuentro participarán la sección 14 de Michoacán, la 18 de Guerrero y la 7 Chiapas, además de Oaxaca y Veracruz, entidad que deberá elegir a sus propios delegados. En el caso de Oaxaca estarán participando cerca de 380 delegados en una primera etapa el 12 y 13 de abril a nivel estatal, mientras que a nivel nacional participarán 70 delegados en Tlapa de Comonfort, Guerrero.
Finalmente los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mencionaron que la participación de los mentores es indispensable ya que a través de este evento "se pretende mejorar y fortalecer la educación bilingüe intercultural que permita una política de cobertura para mantener y consolidar la unidad del magisterio nacional."
25/03/02
Nota 693