|
Por Escasez en el IMSS piden que descentralicen compra de medicamentos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante la escasez de medicamentos en farmacias del IMSS, lo que debe hacer el director general, Santiago Levy, es autorizar que en cada Región en que se divide la Institución, se puedan realizar adquisiciones de medicinas y equipo, porque se sabe perfectamente qué medicinas son las de mayor demanda y aquí se pueden cobrar.
Expresó lo anterior el consejero por el Sector Obrero ante el IMSS,
Enrique Hernández Olivares , quien señaló que los 5 consejeros delegacionales, con razonamientos y con respeto, en las sesiones que llevan a cabo periódicamente, exponen las necesidades y desatenciones a sus representados, "siempre con sustento en la legalidad y la razón".
Agregó que el actual delegado en Veracruz,
Roberto Morales Flores , es una persona que conoce al IMSS, pues tiene más de 20 años de prestar sus servicios en él, y por circunstancias que todos conocen porque se basan en cifras e informes del propio director general, Santiago Levy, donde dice que el Instituto está descapitalizado y por consiguiente hay carencia de medicamentos, falta de equipos en general y falta de plazas para poder entrar en funciones clínicas construidas.
Expresó que "no podemos engañarnos a nosotros mismos porque es efectivo el desabasto de algunas claves de medicamentos, por lo que los consejeros pidieron al Delegado que gestione para que aquí pudieran ejercer su propio presupuesto y comprar medicinas.
Actualmente, dijo Hernández Olivares, esas compras se hacen a través de licitaciones públicas nacionales, lo que a juicio del consejero, "hace que se den pasos innecesarios para que lleguen esos medicamentos a las bodegas de abasto".
Señaló el también secretario general de la Federación Regional de la CROM, que el delegado Morales Flores transmita estas inquietudes y quejas de los representados por el Consejero del Sector Obrero, quien sin embargo, reconoció que hay cosas que no están a su alcance porque hay limitaciones.
Por otra parte, dijo Hernández Olivares que harán un escrito al delegado, para buscar soluciones y la atención a los derecho habientes sea de calidad. Señaló que "sin ofender", los beneficiarios del Programa "Oportunidades" recibirán atención médica sin ser derecho habientes, lo que deberán analizar con mucho cuidado porque incide en la calidad del servicio y pueden empeorar las cosas. Así, recomendó que el director general del IMSS, Santiago Levy, debe hablar con el delegado,
Roberto Morales Flores , para analizar esta situación que ha causado inquietud entre los derecho habientes.
04/02/03
Nota 6930