|
Jefes de manzana de Río Blanco respaldan proyecto del colector y plantas de tratamiento.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Respaldan Jefes de Manzanas del Municipio de Río Blanco, los trabajos emprendidos por Autoridades Municipales de Río Blanco en la figura del
Alcalde Raúl Vera Aguilar para resarcir problemas de carácter ecológico gracias al colector Marginal Norte que fue aprobado para este municipio y en donde serán participes recursos de la federación y del Estado.
Para que hubiese un mayor conocimiento acerca de en que consiste el
Colector Marginal Norte y como funcionaran las dos plantas de tratamiento que se ubicaran en la localidad, especialistas en el tema, como son los
Ingenieros Ambientalistas Alberto Gochicoa García y Willi Gerber durante la reunión que convocara la coordinación de participación ciudadana el jueves pasado por la tarde noche en el centro de convenciones Fidelidad, explicaron a los jefes de manzana la forma en que habrán de operar estas plantas de tratamiento.
Para ello Gochicoa García explico que se trata de un proceso biológico en su modalidad de lodos activados que de forma sencilla y económica llega a los parámetros de salida requeridos, todos los sistemas aeróbicos por lo que no se tienen zonas sépticas y no se generan malos olores, además de que es una planta eficaz con el mas bajo consumo de energía.
De igual forma preciso a grandes rasgos que inicia en un canal de entrada que tiene una reja de abertura media que retiene los sólidos mayores, el agua ya cribada pasa por gravedad a un deposito de colección y bombeo, estas instalaciones serán diseñadas para el flujo final de 40 lps. En ese deposito se tendrán dos bombas de una capacidad ligeramente mayor a 40 lps, una en operación y otra en reserva para garantizar la operación, aun en el evento de la falla de un equipo. El agua será enviada a un desarenador tipo Vortex colocado a un tanque principal de tratamiento.
El agua ya tratada biológicamente en el reactor biológico, saldra a un clarificador secundario de alto rendimiento que estará al centro de la unidad, una vez clarificada el agua es enviada a un tanque de contacto de cloro para su desinfección. El lodo es enviado periódicamente a un digestor que reduce el volumen de este mediante digestión aerobia y cumplirá con los requisitos de estabilización de lodos que las normas internacionales marcan.
Con lo cual los lodos generados en el proceso final del tratamiento de aguas residuales se convertirán en abono orgánico (para hortalizas, lombricomposta ya que son naturales y sin químicos.
Dentro de algunos beneficios social estarán que haya disminución de enfermedades a lo cual el
Presidente Municipal Raúl Vera Aguilar se ha comprometido, a generar empleos por la construcción, operación y mantenimiento de la planta, mejora en la calidad de vida por la generación de espacios recreativos.
En el aspecto económico habrá ampliación de la frontera agrícola, costos mas bajo por metro cúbico tratado, conservación de los nutrientes para los cultivos, conservación del agua para los periodos de estiaje.
Pero sobre todo en el beneficio ambiental será la disminución de a carga orgánica lanzada a los ríos, disminución de la carga microbiológica al ambiente, generación de entornos ecológicos y mantenimiento de la capacidad de reproducción del ecosistema.
Ante tal hecho el Presidente de la Mesa Directiva del Instituto Tecnológico de
Orizaba Lucio Tapia Quiroz quien asistió a esta reunión dijo estar de acuerdo con las obras que iniciaron e inclusive expreso que derivado de estas acciones podría ser viable que hay un campus del Tecnologico de Orizaba dados los beneficios que habrá en la congregación Vicente Guerrero y en especifico en el ejido del mismo nombre donde se instalaran las plantas de tratamiento.
A esta felicitación, se unieron los jefes de manzana quienes expresaron que serán los encargados de explicar a sus vecinos los beneficios que habrá con esta importante obra visionaria que ayudara a disminuir los problemas de contaminación en el municipio de Río Blanco.
28/02/09
Nota 69516