|
• Los noviazgos también se encuentran llenos de violencia: Hernández.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEl 75 por ciento de las mujeres que habitan en Ixtaczoquitlán, son víctimas de algún tipo de violencia, sí lo reconoció
Ana Hernández Sánchez , regidora en el mismo ayuntamiento.
"De un 100 por ciento, el 75 por ciento de las mujeres, sufre algún tipo de violencia, porque la mayoría de nuestros hombres en Ixtac consumen alcohol en grandes cantidades y como consecuencia las violentan", dijo.
Y es que, al ser este un municipio en el que el 90 por ciento de los habitantes son dedicados al campo, las condiciones de vida son similares, "el hombre manda y la mujer obedece".
"La mayoría sufren golpes, pero hay violencia psicológica, hay muchos casos en donde a las mujeres se les menosprecia con palabras hirientes o que tienen años que dejaron de escuchar una palabra bonita, porque una vez casadas o viviendo en pareja sólo las humillan", añadió.
Sin embargo, admitió que el "Machismo" y la violencia que ello conlleva, no son privativas de los sectores sociales, ya que tanto una mujer de clase socio económica media alta como una que vive en extrema pobreza, se encuentra con los mismos problemas; pues el origen de éstos conflictos se sitúa en la cultura y educación.
"Nuestras mujeres están educadas bajo un estándar tradicional, viven las consecuencias de un machismo que aunque se dice que ha disminuido, aún se vive en un alto porcentaje y es grave", dijo.
Sumado a lo anterior, Ana Hernández, explicó que a medida que los noviazgos avanzan, las situaciones de violencia van haciendo acto de presencia.
"Vemos a parejas de novios en la calle que van jalando a la mujer, que les dicen que están gordas, que las besan a la fuerza y aso es el primer paso para una vida en pareja llena de violencia", abundó.
Por tanto, indicó que desde el año pasado, la regiduría tercera, misma a la que representa, se ha dedicado a impartir charlas entre las mujeres de la localidad y sus comunidades, a fin de hacerles entender que la sumisión no es sinónimo de humillación, y que pueden ser féminas calladas pero no pueden continuar permitiendo que su integridad se vea dañada.
"Las pláticas son permanentes, no sólo por el día de la mujer, esto es un trabajo que debemos hacer diario, hasta lograr bajar el porcentaje de mujeres maltratadas en el municipio", ultimó.
05/03/09
Nota 69636