|
• Gracias a las reformas aprobadas al Código de Comercio: Bueno Torio.
|
A+ A- • Se brindará mayor certidumbre a los acreedores y mejores condiciones de financiamiento para los deudores.
Por: Gilberto Gómez.
Teniendo como objetivo primordial que las empresas y ciudadanos puedan acceder a mayores fuentes de financiamiento, el Senado de la República aprobó reformas al Código de Comercio que van orientadas a que la ciudadanía pueda ofrecer también sus bienes muebles como garantía ante las instituciones orientadas a otorgar créditos.
Juan Bueno Torio , Senador por Veracruz, dio a conocer lo anterior y añadió que la minuta correspondiente promueve aprobar una serie de modificaciones para crear un Registro Único de Garantías Mobiliarias (como sección del actual Registro Público de Comercio), en el cual se inscribirían los créditos con garantía mobiliaria y los acreedores de los mismos.
En este sentido, destacó como previsible que este mecanismo amplíe las posibilidades de crédito a muchas personas que no tienen un bien inmueble (casas y/o edificios) para ofrecer como garantía y que facilitará los procedimientos para su formalización, de modo tal que los ciudadanos interesados en solicitar un crédito puedan disponer de televisiones, computadoras, automóviles, libros, etc., para soportar en un momento dado la solvencia para los pagos.
Bueno Torio enfatizó que las garantías sobre bienes muebles representan una alternativa útil sobre las garantías inmobiliarias pues, al poder constituirse sobre casi cualquiera cosa susceptible de apreciación patrimonial, existe una gama importante de bienes para garantizar un crédito.
Esta iniciativa complementa los esfuerzos realizados en los años 2000 y 2003 dirigidos a fortalecer las figuras de prenda sin transmisión de la posesión y fideicomiso de garantía, al establecer la necesidad de transparencia registral y claridad en la prelación de los acreedores.
El Senador panista y exDiputado Federal por Córdoba precisó además que la iniciativa propone generar un mecanismo de información eficiente y de bajo costo para publicitar el otorgamiento de garantías mobiliarias, permitiendo identificar fácilmente los bienes otorgados en garantía y la prelación entre los acreedores de los mismos, sin ambigüedad ni contradicción, dotando de certidumbre a los acreedores, acreditados y demás involucrados en el proceso.
En países de Centroamérica se han realizado avances recientes al incluir dentro de las reformas a su legislación mercantil, la creación de registros de esta naturaleza; en tanto que diversos países de Europa del Este, del Sureste Asiático y recientemente China han trabajado en la creación de este tipo de registros, sobresaliendo el caso de Nueva Zelanda y otros países de la región, en donde la implementación de un registro de esta naturaleza ha incrementado considerablemente la operatividad y eficiencia del mercado secundario de automóviles, al facilitar la verificación de gravámenes sobre los mismos y disminuir las asimetrías de información entre los compradores y los vendedores.
Por último, Juan Bueno señaló que las reformas ya mencionadas brindarán mayor certidumbre a los acreedores garantizados, traduciéndose en un aumento en el crédito y en mejores condiciones de financiamiento para los deudores, tales como mayores montos y plazos así como menores tasas de interés y se generarán mayores oportunidades de negocio para diversos intermediarios financieros, lo que favorecerá la penetración en sectores que hasta el momento no han sido atendidos por la banca tradicional.
06/03/09
Nota 69660