|
• Son generadoras de fuentes de empleo y de derrama económica: Javier Duarte.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Al asistir este primer viernes de marzo al ritual prehispánico Xochitlallis, con motivo del inicio del Año Azteca y como ofrenda a la madre Tierra, en la Cuesta del Mexicano, municipio de Ixtaczoquitlán, el precandidato del PRI a la diputación federal por el distrito XVI, Javier Duarte de Ochoa, respaldó la celebración de estos eventos que, dijo, enriquecen nuestra cultura e identidad y también contribuyen a fomentar el turismo.
En entrevista durante su estancia por la denominada Fiesta de las Cuevas en la congregación La Cuesta del Mexicano, Duarte de Ochoa, expresó que una vez que los compañeros priístas le apoyen para obtener la candidatura, incluirá en su plataforma política el apoyo y el respaldo a este tipo de actividades, a fin de que se les dé continuidad: "ya que habla de lo que somos, es una parte importante de las raíces del ser mexicano y es muy importante seguirlas conservando".
Javier Duarte dijo que, desde otra perspectiva, esta tradición es importante ya que a través de ella se atrae el turismo tanto nacional como internacional y además, se generan fuentes de empleo y derrama económica para los habitantes de la región.
Para el Priista, respaldar este tipo de expresiones culturales es fundamental para tener identidad y construir una sociedad fuerte; "un pueblo no tiene futuro si no tiene historia, y esta es nuestra historia y nuestra cultura", dijo.
El Precandidato del PRI a la diputación federal por el distrito XVI, Javier Duarte de Ochoa, asistió junto con su esposa, Karime Macías de Duarte a invitación de los zoquitecos, a presenciar esta Fiesta de las Cuevas, en donde los lugareños, participan en diversas danzas, entonan cantos en náhuatl y exponen música de viento , así como también preparan a la madre tierra "Tonantzin" una ofrenda para agradecerle las cosechas abundantes que recibieron en el Año Azteca que termina, pidiéndole que el que inicia sea más productivo y para ello le ofrecen café , caña, chayote, semillas, calabazas, plátanos, naranjas, limones y flores, entre otros cultivos originarios de la región.
07/03/09
Nota 69670