|
• Deben implementarse sanciones más severas: DGTTE.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloDebido al creciente número de unidades móviles que conforman el parque vehicular de Ixtaczoquitlán, desde el año pasado se han implementado una serie de acciones encaminadas a erradicar los embotellamientos y caos viales en la zona.
Entre éstas, destaca el que los elementos de tránsito tienen la instrucción de no permitir que nadie se estacione por más de 15 minutos sobre las aceras del bulevar.
"No se permite en el día definitivamente por el aforo vehicular, y si hay una conflagración sobre PEMEX; tenemos que tener despejado casi completamente para evitar el que se vaya a entorpecer más la circulación", dijo Abundio González, jefe de servicios operativos.
Y es que dijo, muchas personas estacionan sus unidades con la excusa de que van al banco, y dejan horas entradas la unidad sobre la transitada arteria vial, de allí que se haya tomado la determinación, además de que en horas pico, como en la entrada y salida de escuelas y horarios empresariales, resulta prácticamente imposible el poder avanzar.
"Solo se les permite el estacionamiento sobre el área de negocios, entonces 15 minutos nada más en lo que bajan a hacer sus compras y se van", añadió.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de los elementos que integran la delegación de tránsito zoquiteca, por erradicar el estacionamiento en sitios prohibidos, el entrevistado dijo que los habitantes en general hacen caso omiso de las indicaciones, puesto que las sanciones que comprende el reglamento de tránsito del estado, son mínimas.
"la gente a veces no hace caso por que la sanción es sólo de un salario mínimo, entonces de plano no hay un control porque la gente infringe, se le sancione y lo vuelven a hacer por que es mínima", abundó.
Por tanto, consideró que los conductores no sólo de Ixtaczoquitlán sino de la entidad en general, no van a ser respetuosos hasta que las multas y sanciones sean realmente lastimosas del bolsillo de quien infringe la ley.
09/03/09
Nota 69726