|
Autoridades de Mariano Escobedo también piensan en abrir caminos.
|
A+ A- Tequila, Ver ... Con una inversión superior a los 101,645,821,00, de los recursos del 2% sobré la nómina, el camino de 42 kilómetros de pavimento de concreto hidráulico construido para la carretera que une a las poblaciones de Tequila, Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga y Tehuipango, de la parte alta de la Sierra de Zongolica, la cual esta a punto de concluir, ya que solamente falta la terminación de un puente y la conclusión de obras adicionales, la cual beneficia a más de 40 mil habitantes directamente.
Por medio de un oficio el gobierno del estado, informa que el primer mandatario estatal,
Miguel Alemán Velasco se comprometió a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la sierra de Zongolica, a través de la introducción de infraestructura y servicios, por lo cual con la construcción de la carretera constituía la prioridad, ya que con ello se logra acceder a la realización de los beneficios más indispensables para los habitantes de la montaña, ya que a causa de sus imponentes accidentes geográficos,
los campesinos les impedía la introducción de mercancías y la venta de sus productos manufacturados y del campo a los municipios vecinos y principalmente a la región de Orizaba.
Agregaron que por esta situación de la falta de un acceso, los campesinos se obstaculizaba la salida de los productos, forzando a sus pobladores a malbaratarlos o a perder sus cosechas, por lo cual ahora con la construcción y terminación de la carretera, Tequila a Tehuipango, se logrará acceder con facilidad ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
Señalaron que únicamente falta a esta carretera la inversión de 11,479,666.00, con la que se efectuará la terminación de un puente y la conclusión de obras adicionales, por lo cual con ello se logrará la unión de los pueblos de la sierra de Zongolica y principalmente de la parte alta, con la conclusión de esta carretera que beneficia a 40 mil habitantes directamente, quienes ahora tendrán mayores posibilidades de crecer en los servicios más indispensables que tanto requieren por la facilidad del camino que anteriormente se encontraba de pésimas condiciones, ya que era de piedra y tierra, por lo que en época de lluvias se volvía intransitable para los camiones y mucho más para los peatones.
05/02/03
Nota 6976