|
• Inauguró el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
El diputado
Fernando González Arroyo , presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al inaugurar el Panel "Reflexiones a un año de la publicación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia", destacó el importante papel que juegan las mujeres en la vida política, económica y social de la entidad, y añadió que se requiere más esfuerzo y trabajo conjunto para lograr que efectivamente las mujeres vivan libre de violencia.
El Panel, realizado en el marco de la celebración del "Día Internacional de la Mujer" y organizado por la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia de la LXI Legislatura Local, integrada por las diputadas
Alba Leonila Méndez Herrera , presidenta;
Dalia Pérez Castañeda , secretaria, y
María Bernardina Tequiliquihua Ajactle , vocal, constituyó un espacio para reafirmar el compromiso del Congreso del Estado, representantes de organismos gubernamentales y asociaciones civiles hacia las mujeres veracruzanas por reivindicar sus derechos y luchar por la protección de las mismas.
La diputada
Alba Leonila Méndez Herrera expresó que a un año de la publicación de esta Ley, todavía hay mucho por hacer para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, pero reconoció que los legisladores locales se esfuerzan en lograr ordenamientos que garanticen a las féminas el respecto de sus derechos y un trato digno de las autoridades.
Durante el Panel, la
Maestra Ángela Alfarache , investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM;
Maestro Elizardo Rannauro , internacionalista, experto en Derechos Humanos y Estudios de Género;
Maestra Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, Magistrado de la
Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, y
Natalia Barreto Silva Asesora de Derechos Humanos y Cultura de la Delegación en México de la Unión Europea, disertaron sobre la dimensión de la importancia de armonizar la legislación estatal a los Tratados Internacionales y otorgar mayor protección a las mujeres, entre otros aspectos.
En su intervención la
Maestra Ángela Alfarache señaló que el proceso legislativo para lograr la Ley de Acceso de las Mujeres a una Libre de Violencia en el Estado de Veracruz, es un logro ejemplar debido a que se dio con la participación y coincidencia de instancias del Gobierno Estatal con el Poder Legislativo, organizaciones civiles y sociedad en general; asimismo, expresó que se requiere de la profesionalización de las instituciones en perspectiva de género.
Por otra parte,
Natalia Barreto Silva destacó que la Ley de Mujeres a una Vida Libre de Violencia requiere el apoyo estatal, municipal y la participación de instancias gubernamentales, así como de la sociedad en general, pues representa un legado importante en la vida de las mujeres de la entidad.
Respecto a esta Ley, el
Maestro Elizardo Rannauro señaló que es de suma importancia armonizarla con las disposiciones de organismos internacionales para su mejor aplicación, con la finalidad de atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
En tanto, la
Maestra Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros celebró el objetivo de la Ley estatal de las mujeres, pero indicó que se requiere de mayor eficacia y responsabilidad de quien la ejerza, a fin de cooperar y lograr mayores espacios de igualdad de género.
Al acto realizado en el Auditorio "Sebastián Lerdo de Tejada" del Palacio Legislativo asistieron las diputadas María de los Ángeles Sahagún Morales y Margarita Guillaumín Romero; directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Martha Mendoza Parissi, así como representantes de asociaciones civiles, académicos y público en general.
13/03/09
Nota 69838