|
La dirección de Medio Ambiente de Ixtac proyecta la construcción del Primer Centro Herpetoló
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- La dirección de Medio Ambiente de Ixtaczoquitlán que encabeza Bernardo Olmos de la O, proyecta la construcción del
Primer Centro Herpetológico Estatal Comunitario donde se exhibirían diversas clases de reptiles y anfibios, de ser aprobada la propuesta por el Cabildo.
El coordinador de Proyectos Ambientalistas, biólogo
Graciano Illescas Téllez dio a conocer lo anterior y dijo que el Centro se llamaría Carlos Cerón, en honor a uno de los Primeros Herpetólogos de México y ahora extinto, por su gran contribución al estudio de esta disciplina a nivel Internacional.
Añadió que de acuerdo al proyecto se pretende construir en Cuautlapan, ya que aquí hubo una familia interesada en el proyecto y dispuso de terreno comodato para que se lleve a cabo en el barrio de la Cuesta, lugar donde vivió Carlos Cerón.
El local contendrá como áreas: una oficina para investigadores; una sala de cuarentena y bioterio; Sanitarios, Sala de los Cerón (con información y fotografías sobre los trabajos con que hermanos Cerón llevaron a cabo en este tema); una Sala de Información general sobre reptiles.
Asimismo, agregó, tendrá pasillos con exhibidores de saurios, serpientes y anfibios: salamandras, ranas y sapos; una serie de estanque con tortugas y cocodrilos; destacó que exhibirán a la rana más pequeña del mundo y especies exóticas como boas, nauyacas de frío y teteretes;
Realizarán una investigación para localizar a la especie Ceroni descubierta por Carlos Cerón en 1964, en las dunas costeras de Veracruz, quien la donó a Alan Holman, de la Universidad de Illinois, científico que la registró y la publicó en el libro de Smith y Taylor "Claves sobre anfibios y reptiles de México" en 1971, bautizándolo con el nombre de "Ceroni" en honor su descubridor.
De encontrarse esta especie también sería exhibida para todo el público en lo que sería el
Primer Centro Herpetológico Estatal Comunitario.
06/02/03
Nota 7001