|
• Desaparecen glaciares, se acaba el agua, se acaban los árboles: Demeneggi.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEl daño al medio ambiente es grave. La mayor cantidad de mantos acuíferos en el centro del estado están contaminados por industriales o particulares. La Deforestación en el
Parque Nacional Pico de Orizaba rebasa el 80% de la superficie total y los glaciares muestran una disminución que amenaza la generación de agua.
Es el resultado de los estudios realizados por el
Consejo Intermunicipal Ambientalista (CIMA) que representa
Graciano Illescas Téllez y del
Fondo Ambientalista Pico de Orizaba (FAPO) que encabeza
Ricardo Rodríguez Demeneggi .
Dichos estudios se realizan en el
Parque Nacional Pico de Orizaba, Sierra de Zongolica y Cañón del Río Blanco y han llevado más de una década en recabar información.
De inicio, la contaminación urbana es realizada por particulares ante la complacencia de las autoridades locales que permiten que las descargas de aguas negras o pluviales se viertan en los ríos principalmente en el Río Blanco, uno de los más contaminados del estado.
Pero la contaminación más grave es la que generan las empresas como Sabritas en el Río Escamela; Talleres y Aceros con emanaciones al aire lo mismo que
Cementos Holcim Apasco y su filial Ecoltec; y Kimberly Clark de México con los tiraderos a cielo abierto de sus lodos consistentes en sosa.
En la zona rural, el daño principal se centra en el
Parque Nacional Pico de Orizaba donde el FAPO ha revelado que la deforestación supera el 80% del territorio supuestamente protegido.
Los trabajos de reforestación avanzan lentamente, mientras tanto, el riesgo principal es la poca capacidad de generación de agua en el Volcán Pico de Orizaba, la casi desaparición del Glaciar Jamapa que en los recientes 15 años ha dejado de ser la principal fuente del vital líquido para el centro de Veracruz por lo que en municipios como Xalapa han tenido que realizar convenios con Puebla para recibir agua potable.
Entrevistados por separado, Graciano Illescas y Ricardo Rodríguez coincidieron en hacer un fuerte llamado a las autoridades para implementar acciones más serias para combatir la contaminación a los ríos y lagunas, para erradicar la deforestación y promover acciones de reforestación, de tratamiento de aguas residuales, de aplicar las normas internacionales a empresas inconcientes del daño al medio ambiente y evitar lo que ya todos resentimos: el calentamiento global, la escasez de agua y lo extremo de las temperaturas.
25/03/09
Nota 70164