|
• El último caso de rabia canina fue en 2007: Canales.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEn 16 años, no se ha presentado un solo caso de rabia humana en la zona que comprende la atención de la jurisdicción sanitaria número 7, así lo dio a conocer la epidemióloga de la misma,
Guadalupe Canales Velásquez .
"En abril de este año, se cumplen 16 años del último caso de rabia humana que fue aquí en Río Blanco en un niño de 7 años", indicó.
En tanto que en el año 2007 en el municipio de Aquila, se atendió el último caso de rabia canina en la región.
De allí que dijera, ha sido de gran importancia la aplicación y puesta en marcha de programas y campañas encaminadas a la preservación de la buena salud, tanto de los humanos como de las mascotas.
No obstante hizo un llamado a las autoridades de cada municipio, para que no dejen de trabajar de manera permanente a fin de evitar que ésta enfermedad ataque tanto a animales como a humanos, ya que dijo las consecuencias son mortales.
"Se les pide que den el apoyo a las unidades y centros de salud, que son los encargados junto con IMSS Oportunidades de éstas actividades que no sólo se hacen una semana al año sino que son permanentes", acotó.
En ese sentido, aprovechó para hacer un llamado a las personas que tengan perros para que los lleven a vacunar en esta semana intensa de vacunación en contra de la rabia, no obstante recordó que no sólo los dueños de canes son los que deben estar al pendiente ya que la rabia, dijo, puede atacar a otros animales.
"Todos los animales de sangre caliente pueden padecer rabia, por ejemplo en este año en la zona llevamos 2 agresiones por murciélagos que han afectado a los niños en escuelas", abundó.
Ultimó haciendo algunas recomendaciones para quienes lleven a sus mascotas a vacunar.
"Lleven las mascotas a vacunar, de preferencia que los lleven adultos y no niños, y que a los gatitos, los lleven en una bolsita de Ixtle para que no agredan", concluyó.
27/03/09
Nota 70202