|
• Se triplican los apoyos destinados al Fondo Nacional de Garantías, FONAGA: Carstens.
|
A+ A- • Con presupuesto del Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural, PIDEFIMER, transfiere SAGARPA 3,848 millones de pesos a FIRA y Financiera Rural para incrementar el financiamiento al campo, lo que repercutirá en más de 29 mil millones de pesos.
• Se crea el Fondo Nacional para la Administración de Riesgos de Precios Agropecuarios (FONARPA), para proteger a los productores de las variaciones en precios.
Por: Gilberto Gómez.
Con la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos en la aplicación de los recursos que se destinaron a la banca de desarrollo durante 2008 a través del "Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural", PIDEFIMER, los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Dr.
Agustín Carstens Carstens y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ing.
Alberto Cárdenas Jiménez , anunciaron este día los compromisos y recursos que durante 2009, serán destinados a este mismo programa para continuar fortaleciendo el financiamiento al sector rural.
En el marco de las acciones que desde el año pasado anunciara el
Presidente Felipe Calderón Hinojosa para concretar lo establecido en el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, los titulares de ambas dependencias informaron que para el presente año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del PIDEFIMER realizó la transferencia de 3,848 millones de pesos que serán operados a través de la red de intermediarios financieros de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, y Financiera Rural, quienes facilitarán el financiamiento necesario para que la cartera de crédito en el campo crezca este año 10% en términos reales, respecto a lo canalizado por ambas instituciones durante 2008.
De los recursos del programa PIDEFIMER que fueron transferidos a FIRA para la operación del Fondo Nacional de Garantías, FONAGA, FIRA ha detonado financiamientos por 12,185 millones de pesos, y se espera que para 2009, estos Fideicomisos apoyen financiamientos por cerca de 24 mil millones de pesos lo que significa multiplicar cerca de tres veces el crédito impulsado por este fondo en 2008. Del total de los cerca de 90 mil millones de pesos canalizados por FIRA el año pasado, 88% correspondió al financiamiento de pequeños productores en el sector.
Así mismo, Financiera Rural canalizó un total de 23,698 millones de pesos en financiamientos a proyectos productivos del sector rural. Esta cifra representa un incremento del 32% en términos reales respecto a la colocación del 2007. Adicionalmente a esta colocación de recursos, Financiera Rural otorgó 1,008 millones de pesos en apoyos para establecer y fortalecer nuevos intermediarios financieros rurales, promover la capacitación y organización de los productores, facilitar el acceso al crédito, y reducir los costos del financiamiento para los productores.
El Secretario de Hacienda, destacó que a pesar de las actuales condiciones financieras que privan en el contexto global, durante 2008 la banca de desarrollo en el campo ha logrado en conjunto las mejores cifras que México haya tenido en los últimos años en lo que respecta al financiamiento y afirmó que con los montos de crédito al sector crecieron el año pasado 32% respecto del total otorgado en el 2007.
Informó que para proteger a los productores de las variaciones en precios, en este mes entra en operación el Fondo Nacional para la Administración de Riesgos de Precios Agropecuarios (FONARPA), un fondo por casi mil millones de pesos, que será operado por la Financiera Rural en su vertiente agrícola y por Agroasemex en su vertiente pecuaria.
De esta manera, el descuento de FIRA superará 20% la meta estimada para el 2012 y el financiamiento de la Financiera Rural en 2009 alcanzará el 95% de la meta de financiamiento anual programada para el fin del sexenio.
El Secretario de Agricultura,
Alberto Cárdenas Jiménez destacó que "la banca de desarrollo en el gobierno del presidente Felipe Calderón está dando respuestas claras a nuestro sector antes y frente a esta crisis, una respuesta similar esperamos de la banca privada, que se la juegue más con los productores de alimentos, que siga otorgando créditos a la gente que trabaja para darle de comer a este país".
"Pero sobre todo, agregó, que le devuelva la confianza a nuestra gente del campo y del mar, pues al fin y al cabo, crédito significa creer en la gente, creer en México, creer que juntos podemos construir un país donde todos podamos vivir mejor".
Destacó que pese a los problemas económicos que enfrentamos todos los días, el campo mexicano sigue creciendo, ya que se trata de un sector echado para adelante, un sector que no se achica frente a la crisis y que está con la mira puesta en los mercados externos y atendiendo con eficiencia nuestro mercado interno.
Al evento, asistieron también el Presidente de la Comisión de Agricultura de la H. Cámara de Diputados,
Héctor Padilla Gutiérrez y representantes de las organizaciones de productores agropecuarios e intermediarios financieros que operan con la banca de desarrollo.
27/03/09
Nota 70208