|
En la colonia San Juan Bautista se lleva a cabo la reparación de una fuga de agua.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo con lo señalado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado, el personal del DIF municipal realiza el censo para el Programa de Asistencia Social a Familias (Pasaf), el cual beneficia con una despensa mensual a mujeres embarazadas, madres con niños menores de 5 años, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes de escasos recursos que acuden de forma periódica a los grupos de este organismo en las diferentes colonias de la ciudad.
Así lo dio a conocer
María Antonia Fernández Mayo , directora del DIF municipal, quien indicó que el objetivo de este censo es ubicar a las personas que cumplen con los requisitos para ser beneficiarias del Pasaf, además de verificar que no se encuentren dadas de alta dentro del programa Oportunidades para el Desarrollo.
Lo anterior, explicó, debido a que por disposiciones del organismo estatal los ciudadanos no pueden contar con el apoyo de ambos programas, lo que a la vez permite tener una mayor cobertura para otras personas que necesitan de ayuda por su situación económica.
Mencionó que son 548 despensas las que se entregan por medio del Pasaf, número que es insuficiente para atender a toda la población, de ahí que se realiza un estudio socioeconómico para beneficiar a quien más lo necesita. Además de que el DIF realiza "acciones extra en la medida de sus posibilidades para aumentar esa cantidad de despensas".
Fernández Mayo apuntó que a la fecha se registra un avance de 50 por ciento en el censo, el cual deberá quedar concluido a más tardar en la primera semana de marzo.
Por último, la directora del DIF indicó que por indicaciones de la presidenta del organismo,
Blanca Esther Pérez de Cabrera, en este año se realizarán dos campañas para reunir medicamentos básicos, mismos que se entregarán de forma gratuita a la población que acude a consulta médica y para las cuales se pedirá la ayuda de la población.
07/02/03
Nota 7037