|
Asiste titular de la SEDARPA en Veracruz a reunión de trabajo en México.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) Ing.
Juan Humberto García Sánchez , la mañana de este jueves asistió a una Reunión de Trabajo entre la Comisión Especial de Atención a Pueblos que Viven en el Bosque y la
Comisión Técnica Forestal en el Congreso de la Unión.
En el marco de esta reunión, el Ing.
Juan Humberto García Sánchez realizó las siguientes propuestas, estrategias del relanzamiento del Pro-Árbol en coordinación con los estados como lo es el fortalecer las actividades y el accionar de la AMSDA y por ende del sector agropecuario de nuestro país dentro del sector forestal; articular las políticas de desarrollo agropecuario y social con las de desarrollo y conservación de nuestros recursos naturales (Alianza, Oportunidades, Pro-Árbol); promover y re posicionar al sector forestal por su importancia para el desarrollo sustentable e integral del país, así como lograr que en México el desarrollo sustentable logre permear como auténtica política de estado.
Agregó que otra de las propuestas es el Coadyuvar en el cumplimiento de las metas del
Plan Estratégico Forestal 2000 - 2025, articulándose con la atención de las prioridades estatales señaladas en los planes sectoriales y legislaciones locales; promover el funcionamiento del servicio forestal nacional y los consejos forestales regionales, promoviendo convenios interestatales; al igual que promover la incorporación de la mayor superficie al manejo forestal bajo la premisa de que bosque que se aprovecha en beneficio de sus legítimos dueños es bosque que permanece.
Dentro del relanzamiento también contamos como estrategia de financiamiento al desarrollo rural, promover el valor de los servicios ambientales con la finalidad de que en corresponsabilidad, la sociedad los haga suyos y contribuya a su mantenimiento; asimismo promover polos de desarrollo regional forestal de acuerdo a potencialidades como lo son los proyectos de cuencas forestales industriales del golfo de México; de las huastecas y del noreste, direccionando recursos para hacerlos operativos, no esperando a que ocurran por sí mismos.
Señaló que como parte de estas propuestas se tiene el establecer políticas integrales que permitan la aplicación estricta de la legislación ambiental-forestal asociada a los instrumentos de fomento y desarrollo (articulación operativa real entre SEMARNAT, PROFEPA y CONAFOR, asignando presupuesto a SEMARNAT y PROFEPA acorde a su responsabilidad); promover agendas regionales de seguimiento y evaluación de las metas e impactos de los instrumentos de política forestal.
El representante de Veracruz por último agregó que se debe consolidar desde los estados y municipios el programa de acción único de México ante los embates del cambio climático; iniciar con el proceso de federalización hacia los estados, tal que permita la correcta y oportuna aplicación de los recursos de los tres órdenes de gobierno y si efectivamente la protección de los ecosistemas forestales y su biodiversidad en nuestro país son un asunto de estado, es urgente promover la atención integral al tema, de tal manera que se favorezca su protección, asegurando el desarrollo rural sustentable de las comunidades depositarias de nuestro patrimonio natural.
Estuvieron presentes en la reunión el Dip.
Juan Victoria Alva Secretario de la Comisión de Atención a Pueblos que Viven en el Bosque, el Ing.
José Guadalupe Roque Alamina Coordinador de Desarrollo Forestal y agropecuario de Quintana Roo, el Ing.
Carlos González Vicente Director de Vinculación Internacional de la CONAFOR, el Dr.
Carlos García Director de Política Forestal de la SEMARNAT y el Biol.
Héctor Hernández Andrade Director Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA).
03/04/09
Nota 70374