|
• 1 hombre de cada 3 mujeres también.
|
A+ A- • La alimentación es base para abatir el padecimiento.
Leticia Maldonado Rebollo .
En el marco de la celebración de la semana de la salud, ayer en Camerino Z. Mendoza se llevó a cabo la primera jornada de aplicación del examen denominado "Densitometría", ello con la finalidad de determinar los niveles de calcio de quienes aplicaron.
De acuerdo al director de la facultad de medicina en la Universidad Veracruzana (UV),
José Ubaldo Trujillo García ; a través del convenio establecido entre la casa de estudios y el ayuntamiento, es como se logró la aplicación a los cientos de habitantes que desde temprana hora se dieron cinta en la explanada interna del palacio, en donde la mayoría fueron mujeres.
Explicó que debido a que las mujeres pierden con mayor frecuencia calcio, ya sea por maternidad, lactancia o por los cambios hormonales que se sufren en la etapa del climaterio, es a éstas a las que la Osteoporosis ataca mucho más que a los hombres.
"Por cronología de la edad, la osteoporosis a medida que se avanza en edad de las mujeres es más latente, la prevalecencia es muy alta porque es más del 50% de la población femenina la que tiene éstos problemas", dijo.
Pese a que dejó en claro no es una regla a seguir, sí es muy posible que las mujeres cuando llegan a la edad de los 40 años, comienzan con problemas relacionados con la pérdida de calcio.
"En general es por edad, al haber deficiencias hormonales en el climaterio es cuando empiezan los estragos", acotó.
Asimismo, comentó que también hay hombres que por su mala alimentación llegan a padecer pérdidas incuantificables de calcio, sin embargo la cifra comparativa entre hombres y mujeres de 1 hombre por cada 3 mujeres.
Finalizó que la principal recomendación para evitar la osteoporosis es tener una alimentación sana y rica en nutrientes con calcio, así como el realizarse una densitometría por año, cuando se llega a la edad de los 40; tanto en hombres como en mujeres.
07/04/09
Nota 70463