|
• Existe uso indiscriminado de pesticidas: Rodríguez.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El próximo 21 de abril, la fundación Produce Veracruz y SAGARPA iniciarán un programa en Ixtaczoquitlán para analizar el suelo y conocer el grado de contaminación que se ha generado en este por el uso indiscriminado de pesticidas y fungicidas.
Lo anterior lo dio a conocer el director de Desarrollo Agropecuario del Ayuntamiento,
Leonardo Rodríguez González , quien abundó que en dicha fecha, se iniciará con una asesoría que será impartida en la sala de cabildos del Palacio Municipal a las 11:00 horas, dirigida a todos los productores de chayote y público en general.
Posterior a ello se comenzará con la integración de un programa para llevar a cabo el análisis del suelo en las comunidades donde sea demandada; el estudio tendrá un costo mínimo de $120 pesos, ya que su precio normal es de $800; sin embargo, el diagnostico resulta ser de gran relevancia puesto que con ello los campesinos podrán saber, que le falta o le afecta al suelo para que sea más productivo.
Leonardo Rodríguez González dijo que en este municipio se ha hecho uso indiscriminado de pesticidas y fungicidas que podrían estar ocasionando daños en el suelo con tanto elemento químico, además de que a la larga puede ser un problema para la salud del hombre; por ello se recomendará a los productores que comiencen a emplear fertilizantes y productos contra plagas orgánicos que no dañan el medio ambiente.
La araña roja y el piojo blanco son dos plagas que atacan la planta del chayote succionando la sabia y secando la mata; por ello personal de la SAGARPA se encuentra innovando un producto orgánico para combatir este mal.
La fundación Produce Veracruz vendrá a Ixtaczoquitlán con un laboratorio móvil, y acudirá principalmente a las comunidades de Tuxpanguillo, Cuautlapan, Campo Grande, Campo Chico, Cuesta del Mexicano y Fresnal, por ser estas las que se dedican más a la producción del chayote; y en una semana se estarían entregando los resultados.
07/04/09
Nota 70467