|
• En el Congreso del Estado inician conferencias magistrales sobre cultura democrática.
|
A+ A- • Dr. Joan Prats i Catalá diserta sobre "Estado y Gobernabilidad: desafíos y transformaciones".
Por: Gilberto Gómez.
"Este es un buen momento para México, hago votos por que el gobierno de la República se coloque a la altura de las circunstancias", aseveró el diputado
Héctor Yunes Landa , presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, al dar la bienvenida al Dr. Joan Prats i Catalá, presidente de la Asociación Internacional de Gobernanza, Ciudadanía y Empresas, quien sustentó la conferencia magistral "Estado y Gobernabilidad: desafíos y transformaciones".
Porque hoy más que nunca, dijo, se requiere de un Estado abierto a escuchar y consensuar las propuestas de los partidos políticos, del Poder Legislativo, de grupos empresariales, sociedad civil, autoridades municipales, sindicato, intelectuales, organizaciones sociales, productores del campo y del sector financiero.
Yunes Landa agregó que en un escenario mundial como el que estamos viviendo se revive el debate sobre la participación del Estado en la economía, así como los cuestionamientos sobre cuál debe ser su papel para garantizar el desarrollo de los países del orbe.
Señaló que "tanto la postura que plantea un Estado benefactor, como aquella donde éste se ve reducido a su mínima expresión, parecen dos extremos que es necesario analizar con detenimiento para determinar el país que deseamos construir, un país donde la característica esencial del Estado sea la eficacia".
Acompañado del diputado
Fernando González Arroyo , presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura Local;
David Velasco Chedrahui , alcalde de Xalapa;
Domingo Alberto Martínez Reséndiz , subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEV, y
Antonio Meza Álvarez , subdirector del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset-México, Yunes Landa manifestó que en la reciente reunión del "Grupo de los 20" en el Reino Unido se abrió nuevas esperanzas para el abatimiento de la pobreza extrema en el mundo, se inyectó optimismo a los mercados y estableció las bases de un nuevo consenso internacional para el desarrollo de la economía global, y México se ha contagiado de ese optimismo, al observar cómo la nación vuelve a ser protagonista destacado en los foros internacionales.
Por ello, recalcó, es un buen momento para México, que el gobierno de la República se coloque a la altura de las circunstancias.
Por otra parte, el diputado local sostuvo que con el inicio de una serie de conferencias sobre la cultura democrática programadas para este año, los diputados integrantes del Congreso del Estado contribuyen al intercambio de ideas, conocimientos y experiencias sobre los temas que se tornan fundamentales en circunstancias especiales como la actual coyuntura nacional y el panorama de crisis que prevalece en las economías del mundo.
En esta ocasión, el Dr. Joan Prats i Catalá dictó la conferencia magistral "Estado y Gobernabilidad: desafíos y transformaciones" en el Auditorio "Sebastián Lerdo de Tejada" del Palacio Legislativo.
En su conferencia, el destacado académico luego de disertar sobre las diferentes conceptos de Estado y acerca de la Globalización, manifestó que el siglo XXI debe ser el gran siglo de la democracia, "pero si las desgracias nos sobrecogen podría ser un terrible siglo de totalitarismos, no podemos dar marcha atrás, estamos montados sobre una ola de globalización y tenemos que cabalgarla democráticamente, porque si no, la globalización nos llevará a los autoritarismos a nivel global y a nivel estatal, pero para hacer abarcar esa democracia desde lo local a lo global no sólo necesitamos reformar la política, ni todo lo bueno ni todo lo malo depende de los políticos, no hay buena política, ni buena administración, sin buenos ciudadanos".
Añadió que los clásicos del republicanismo decían que la República se corroe y perece sin ciudadanos virtuosos, lo que quiere decir que "hemos de reencontrarnos con los valores de la ciudadanía, del civismo, de la participación activa, de la solución de responsabilidades, desde la ciudadanía individual, pero sobre todo desde la ciudadanía organizada, y para que esa ciudadanía organizada no se acabe tampoco declarando en reivindicadores de intereses corporativos-privados, necesitamos que la política abra sus puertas a la entrada de los más y mejores ciudadanas y ciudadanos, y con esa entrada se renueve, se oxigene, se ponga más en sintonía con el pueblo y se encuentre más capacitada para fortalecer un Estado que sigue siendo el instrumento histórico mejor y mayor que ha creado la humanidad para proveer seguridad, libertades y bienestar".
Al término de la conferencia, el diputado
Fernando González Arroyo , a nombre de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, otorgó al Dr. Joan Prats un reconocimiento por su ponencia, así como por su exitosa trayectoria dedicada a contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática.
Estuvieron presentes los diputados
Manuel Rosendo Pelayo ,
Julio Hernández Ramírez ,
Dalia Pérez Castañeda ,
Dalos Ulises Rodríguez Vargas ,
Hugo Alberto Vásquez Zárate ,
Mario González Figueroa , Antonio de
Jesús Remes Ojeda ,
Elvia Ruiz Cesáreo ,
Clara Celina Medina Sagahón , Cecilio Viveros Huesca y Carlos Nolasco Vázquez, así como estudiantes, académicos, invitados especiales, personal del Poder Legislativo, medios de comunicación y público en general.
08/04/09
Nota 70490