|
La Semana Santa es de Reflexión: Diócesis Orizaba.
|
A+ A- Juan Santos CarreraA Vivir la Semana Santa y tener un tiempo de reflexión sobre los aciertos y los errores propios, son las recomendaciones para todos los fieles de la grey católica, señaló en entrevista el
Padre Marcos Palacios Cárdenas , Vocero de la Diócesis de Orizaba.
Por ello mencionó que desde este Jueves Santo los católicos celebraran la fiesta más grande, ya que es el momento idóneo para compartir la fiesta de salvación y el misterio de la redención.
JUEVES SANTO.
Es así que describió el significado de estos 4 días por venir, detallando que este jueves santo nos recuerda la última cena del señor con sus discípulos para celebrar la pascua, donde en muestra de piedad se lleva a cabo la visita a las siete casas o iglesias.
"El jueves se celebrara la Misa Crismal en la catedral, donde se hace la consagración de los óleos que han de usarse para los sacramentos del bautismo, confirmación u ordenación, por lo que se concentra en el sacerdocio ministerial".
La misa será encabezada por
Monseñor Marcelino Hernández Rodríguez , acompañado de los sacerdotes de todas las parroquias que pertenecen a la diócesis, posteriormente la Cena del Señor se efectuara a las 6 de la tarde.
VIERNES SANTO.
Así mismo recordó el sacerdote que el Viernes Santo representa el drama inmenso de la muerte de Cristo en el calvario; por lo que se realizará la procesión del silencio, que es un manifiesto de la fe cristiana que indica la tristeza que tiene la iglesia.
"Esta procesión la realizan exclusivamente varones quienes caminan con velas o veladoras en mano hasta la catedral de
San Miguel Arcángel , por lo que la reunión será en los arcos que dividen a los municipios de Orizaba y Rio Blanco a las 8 de la noche, donde Monseñor realizara el rezo de las vísperas y el viacrucis se efectuara a las 10 de la mañana para darle paso a la pasión de Cristo que se vivirá a las 5 de la tarde.
SABADO SANTO.
En este día se efectúa a las 8:30 de la noche, la vigilia pascual en honor del señor durante toda la noche, donde se bendicen los cirios, ya que es en el misterio de este día en el que Cristo depositado en la tumba manifiesta el gran reposo sabático de dios, que establece en la paz al universo entero.
DOMINGO DE RESURECCIÓN.
Finalizó el vocero de la diócesis que es en este día con la resurrección de Jesús, donde el hombre cree en la esperanza y en la victoria del bien sobre el mal.
09/04/09
Nota 70523