|
Variada muestra cultural para conocer gratuitamente.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Veracruz, Ver.- Además de las playas que en la entidad veracruzana pueden disfrutar los visitantes y las familias en general, el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, ofrece una variada muestra de artesanía, obra plástica, música, teatro, exposiciones, además de la proyección de diversas películas en sus diversos espacios que se encuentran ubicados a lo largo de nuestro territorio, desde Pánuco hasta Tonalá.
La oferta cultural que se ofrece es gratuita, y para quienes visitan la ciudad y puerto de Veracruz pueden visitar en el Centro Histórico, a un costado del Palacio Municipal, en el Portal de Miranda, la Fototeca "Juan Malpica Mimendi", en donde se exhibe Before they vanished (Antes de que se desvanezcan), trabajo del fotógrafo estadunidense Tom Jimison, quien utiliza el sistema de zonas, el que refleja en 44 fotografías en blanco y negro, donde nos nuestra paisajes y gente del sur y sureste norteamericano.
En la parte superior de este recinto podrá conocer la propuesta fotográfica de seis artistas de la lente de nacionalidad española, que bajo el título de Seis Miradas, nos dan a conocer esta joven propuesta fotográfica.
Al continuar la visita en el circuito cultural que se ubica en el Centro Histórico, en la calle de Mario Molina casi esquina con 5 de Mayo, se ubica el
Centro Cultural Casa Principal , en donde continúan las exposiciones Veracruz: evocación e inspiración, del acuarelista veracruzano Sergio I. Camacho Pensabet quien nos muestra luego de un estudio detallado, edificios de inicio del siglo pasado.
En las mismas galerías de Casa Principal,
Víctor Manuel Mendoza hace referencia en sus grabados y esculturas a los valores familiares, la lucha sindical, el universo y la naturaleza en su muestra "Orientación", la que sin costo alguno puede usted conocer durante este fin de semana en horarios de 10:00 a 19:00 horas como el resto de los espacios culturales del IVEC.
El recorrido por el Centro Histórico continúa y caminando por la avenida Zaragoza podrá disfrutar del entorno arquitectónico de la Casa de
Salvador Díaz Mirón , el Museo de la Ciudad, para llegar a la calle de Francisco Canal en donde se ubica el edificio Sede del IVEC, que exhibe en esta ocasión el trabajo del gran fotógrafo Carlos Cano en "Ojo Jarocho", que en once fotografías de mediano y gran formato, cuyo tema principal es el baile jarocho. Cano detalla la belleza, porte, elegancia y majestuosidad de la mujer veracruzana al vestir el albo traje de jarocha
En la Sala Oriente de este recinto, usted se maravillará sin duda con la magna exposición El Arte Popular de Veracruz, entre la Tradición y la Modernidad, que consta de casi trescientos artículos y objetos del acervo del Consejo Veracruzano de Arte Popular que coordinadamente con el IVEC se exhiben como un calidoscopio de la geografía cultural y artesanal de Veracruz.
Usted conocerá vestimenta tradicional, joyería, muebles, textiles, bordados, cerámica cereria, cestería, laudería, alfarería y orfebrería algunos realizados con las técnicas indígenas y de influencia española, introducidas durante el período colonial. Esta gama cultural proviene de comunidades y municipios de las seis regiones culturales de la entidad: Huasteca, Totonacapan, Altas Montañas, Sotavento, Las Grandes Selvas y el Istmo
Su estancia en el edificio sede, durará unos minutos más, para admirar una colección de casi medio centenar de imágenes del Veracruz Antiguo, acervo que pertenece a la fototeca "Juan Malpica Mimendi" y que nos refiere a los años de 1910 a 1930, pueden observarse los edificios históricos, parques, avenidas principales, el puerto, las carrozas y el tranvía medios de comunicación de aquella época. Además del carnaval de 1928.
Casi frente al edificio sede del IVEC, podrá visitar el
Centro Cultural Atarazanas donde se exhibe la exposición Los colores y las líneas del Popol Vuh, que el Gobierno del Estado en coordinación con el CONACULTA a través del Fondo Regional para la Culturas y las Artes de la zona Sur )FORCAZS) recopiló y en su viaje de itinerancia por el sureste del país, tocó el turno a Veracruz para ofrecerlo a todos los visitantes y público en general durante esta Semana Santa y a lo largo de este mes.
Su recorrido en el Centro Histórico puede continuar con la visita al Baluarte de Santiago, el Archivo Histórico de la Ciudad y caminando por la calle Landero y Coss llegará al Paseo de los Insurgentes enseguida al Malecón para admirar el Castillo de San Juan de Ulúa.
Si viaja al vecino municipio de Boca del Río, el IVEC, la invita a conocer la Casa-Museo "Agustín Lara" que se localiza en la confluencia de los bulevares
Adolfo Ruiz Cortines y
Manuel Ávila Camacho , en este espacio, a través de casi un centenar de fotografías usted conocerá parte de lavida de este genial músico veracruzano.
Su estancia puede prolongarse al
World Trace Center en donde se localiza la Galería Veracruzana de Arte (GAVA) que con el apoyo de la Presidente del Sistema Estatal del DIF, señora
Rosa Margarita Borunda de Herrera presenta en estos días la obra del artista plástico Pedro Trueba. Disfrute su estancia conociendo la cultura de Veracruz que gratuitamente pone a su alcance el Gobierno de Veracruz. Bienvenidos.
12/04/09
Nota 70540