|
• No deben politizar el caso de una mujer sola.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEl
Comité Ejecutivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática de Camerino Z. Mendoza, reprobó el despido injustificado en contra de Claudia Martínez, hizo un llamado a indemnizarla de acuerdo a la Ley y no politizar este asunto que es meramente laboral y humano.
A través de un comunicado, el PRD que encabeza
María Estela Cruz , señala;
Constituido por mendocinas y mendocinos ha luchado desde su fundación por la vigencia plena de los principios constitucionales y los derechos humanos, fundando instituciones en la libertad, la justicia, la equidad, la razón, la tolerancia y la legalidad.
Otra de las labores de este organismo es solidarizarse e identificar las luchas obreras, campesinas, populares, feministas, ambientalistas, estudiantiles; al igual que movimientos sociales progresistas de México, estos principios e ideales son patrimonio del pueblo mexicano y nos comprometen a seguir aportando mayor esfuerzo en la conquista y reivindicación de aspiraciones legítimas de quienes sufren la pobreza, explotación, opresión e injusticia y discriminación
Ratificamos nuestro compromiso por continuar la lucha para respetar, proteger y garantizar el acceso de las mujeres al pleno ejercicio y goce de sus derechos humanos.
Es en este sentido, que nos pronunciamos en contra de los grupos políticos radicales que han politizado y montado en la Huelga de Hambre de
Claudia Martínez Ochoa , cuyo objetivo es, a todas luces, golpear, descalificar y desacreditar al Gobierno Municipal, que como es del dominio público ha desempeñado un excelente trabajo.
Consideramos que a este tipo de grupos no les importa el pueblo, no les interesa Claudia, al igual que el buen trabajo de la administración pública municipal, su consigna es la descalificación para capitalizar la Huelga de Claudia y llevar agua a su molino para beneficio de ellos y de sus partidos en estas elecciones Federales y en las próximas municipales.
Es en este orden de ideas que respetamos la posición que asume La Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual manifiesta que para que una huelga de hambre goce de legitimidad o justificación ética, jurídica y política en el ámbito de un Estado de Derecho, es necesario que se cumplan ciertas condiciones, a saber: la huelga de hambre debe ser considerada como un recurso extremo y sólo tendría sentido moral positivo en los casos en que las vías u opciones jurídicas y políticas estuviesen cerradas o fuese inútil dada su probada ineficiencia. Asimismo, las razones objeto de la protesta no deben ser triviales o de menor importancia que el bien que se pone en juego, esto es, la vida; además, la realización de las demandas objeto de la huelga de hambre debe ser de posible concreción tanto ética como jurídicamente. Lo anterior, porque es la vida humana la que está de por medio y merece tratamiento y cuidados especiales, ya que la premisa fundamental es que el derecho a la vida posee un estatus de especial importancia, tanto en el ámbito teórico-doctrinario, como en el constitucional e internacional.
¡EXIGIMOS NO SE POLITICE ESTA HUELGA DE HAMBRE! Y dejamos este pronunciamiento a la opinión pública mendocina quien es el mejor juez y tiene la última palabra.
15/04/09
Nota 70615