|
• Lo anterior, a través del programa IMSS Oportunidades.
|
A+ A- • Se realizan talleres de salud reproductiva, tuberculosis, desnutrición, enfermedades digestivas y dengue, entre otros.
• ‘Los indígenas de la Sierra del Volcán, estamos agradecidos con nuestro Presidente Calderón y estamos con él para vivir mejor’, dijo Macaria de los Santos Nieto participante del Municipio de la Perla.
Leticia Maldonado Rebollo .
Se lleva a cabo en Fortín de las Flores, del 13 al 16 de abril, el inicio de los talleres de capacitación al primer grupo de voluntarios de salud (288 personas) procedentes de las faldas del Pico de Orizaba, Sierra de Zongolica, Orizaba, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Cuautlapan, Río Blanco, Ixhuatlancillo y Ciudad Mendoza, así como de los hospitales de Zongolica y Coscomatepec, reciben la metodología correspondiente a temas de salud reproductiva (con énfasis en la reducción de riesgos en muerte materna), tuberculosis, desnutrición, enfermedades digestivas y dengue entre otros.
Estos promotores voluntarios, serán los responsables de impartir los talleres comunitarios a las familias de sus localidades que resulten beneficiarias del programa de desarrollo humano Oportunidades; se les entregará a los participantes el ‘Manual para Realizar Talleres Comunitarios’, así como paquetes de material didáctico que consisten en marcadores, hojas blancas de papel bond, hojas de papel para rotafolio, papel fommy, lápices adhesivos, y la distribución de 45 mil lápices y lapiceros; con esto, se da impulso a las actividades de comunicación educativa para la población del medio rural y urbano marginado con una inversión de 1 millón 850 mil pesos aportados por la Unidad Nacional del Programa IMSS Oportunidades que encabeza a nivel nacional la licenciada
Carolina Gómez Vinales .
Lo anterior, fue dado a conocer por el C. Delegado del Seguro Social en Veracruz Sur doctor
Miguel Ángel Llera Bello en su mensaje a los participantes de los talleres, a quienes invitó a ser parte de la gran tarea que tiene el IMSS de promover una cultura de educación a la salud con enfoque prevencionista e integral y procurar una mejor calidad de vida a quienes menos tienen.
Un segundo grupo conformado por 234 personas será capacitado del 16 al 18 de los presentes procedentes de la zona de Coscomatepec, Paso del Macho, Tezonapa y Tierra Blanca y el tercer y último grupo de 348 participantes, son provenientes de la región de Coatzacoalcos de las zonas de Playa Vicente, Valle del Uxpanapa, Sierra de Soteapan, Las Choapas, Minatitlán y Coatzacoalcos que estarán en los talleres del 27 al 30 de abril.
16/04/09
Nota 70652