|
• Veracruz el Estado que lo tiene todo, hasta funcionarios corruptos…
|
A+ A- • Veracruz el Estado que lo tiene todo, hasta funcionarios corruptos…
• PRI firme en las preferencias electorales…pero ya siente pasos en la azotea.
• Importante reunión del titular de la SEV, Víctor Arredondo.
Por:
Neftali Urbina Díaz .
Veracruz un gran estado y con una gran historia pero...
El día de hoy tenemos mucho de que hablar de nuestro querido Veracruz, un gran estado que tiene las mejores condiciones físicas y con una situación geográfica envidiable, desde que se tiene uso de razón, en este territorio se facilitaron el asentamiento de grupos humanos que originaron la primera gran civilización de Meso América: Los Olmecas, de igual manera en este estado se asentaron otras culturas importantes como la totonaca y la tolteca, además de otomíes y huastecos.
Hoy recordamos el por qué a Veracruz se le llama "La cuatro veces heroica", la misma historia nos indica que es por haber sido escenario de cuatro de los acontecimientos más importantes en la defensa de la soberanía nacional; en los que la población lucho heroicamente contra invasores extranjero:
• El 18 de noviembre de 1825, con la rendición de las últimas fuerzas españolas guarnecidas en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
• El 27 de noviembre de 1838, por el bombardeo de las fuerzas francesas durante la Guerra de los Pasteles.
• El 22 de marzo de 1847, por el bombardeo de las fuerzas norteamericanas en la Guerra de Intervención Norteamericana.
• El 21 y 22 de abril de 1914 por la defensa durante el desembarco de las tropas norteamericanas.
Actualmente Veracruz y su puerto siguen destacando, sus costas son una fuente importante de riqueza, debido a la explotación pesquera y petrolífera así como al intercambio comercial que se realiza en esta zona portuaria más importante del país.
Sin embargo por la forma de manejarse políticamente, ha dejado mucho que desear en cuanto a progreso se refiere, desde la denominación que le puso
Don Agustín Acosta Lagunes de que fuera "El Yunque y Granero de la Nación", la polémica que se genero cuando el
Expresidente Carlos Salinas de Gortari expropio el recinto fiscal, eliminando con esto la lacra que dejo el sindicado de estibadores y otros que ponían en jaque a los inversionistas. Hoy en día creo que nos mantenemos igual, ya que escuchamos muchos anuncios espectaculares, sin éxito alguno. Ojala y que nuestros gobernantes sean congruentes y concientes de la responsabilidad que tienen para hacer de este gran estado, una entidad que tiene todos los recursos para ser una gran fuerza de la economía mexicana.
Sebastián Lerdo de Tejada
Aprovechando este espacio, también es digno recordar a un Jalapeño ilustre que nació un 24 de abril de 1823, me refiero a Sebastián Lerdo de Tejada, quien curso sus primeros estudios en esta nuestra capital del estado, estudio gramática con el sacerdote Francisco Ortiz de Loza, posteriormente obtiene una beca en el Seminario Palafoxiano de la ciudad de Puebla, en donde se recibe en las órdenes menores. Sin embargo, en 1841, renuncia a la carrera eclesiástica para trasladarse a la ciudad de México e ingresar al Colegio de San Ildefonso, donde más tarde, obtiene el grado de bachiller y el título de abogado.
Ocupo el puesto de Rector del mismo Colegio en el periodo de 1852 a 1863, En 1855 fue Fiscal de la Suprema, en el gobierno de Antonio López de Santa Anna.
Ingreso al
Partido Liberal Mexicano , su brillante participación en la política hizo que formara parte del gabinete presidencial de Ignacio Comonfort en donde ocupo el puesto de Fiscal de la Suprema Corte de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores.
En la etapa del gobierno de
Don Benito Juárez , Sebastián Lerdo de Tejada estuvo alejado de la política y regresa a la rectoría del Colegio de San Idelfonso, pero más tarde ingresó como diputado al Congreso de la Unión.
En la intervención francesa, apoyada por los conservadores que aspiraban a que un soberano europeo para que nos gobernará. Sebastián Lerdo de Tejada apoyo firmemente en la defensa del país.
Los sacrificios y esfuerzos que desplegaron al lado del pueblo mexicano culminaron en el triunfo republicano sobre los conservadores. El fusilamiento de Maximiliano y de los traidores a la patria por decisión del Presidente Juárez.
A este triunfo republicano, permitió a
Don Benito Juárez ocupar la Presidencia y a Sebastián Lerdo de Tejada la vicepresidencia. Meses después, Benito Juárez muere víctima de angina de pecho. Sebastián lo sustituye como presidente interino y tiempo después, el Congreso lo eligió Presidente.
Durante su gobierno, en Enero de 1873, se inauguró el Ferrocarril de México a Veracruz; fue pacificado el estado de Nayarit; se abrieron Institutos Científicos y se mejoró la economía del país.
En 1876 intentó hacer modificaciones legales para permitir su reelección y Porfirio Díaz aprovechó la situación para levantarse en armas con el Plan de Tuxtepec. Esta vez, la rebelión triunfó y Lerdo se vio en la necesidad de renunciar y abandonar el país en enero de 1877; en su lugar quedó
José María Iglesias , pero sólo fue reconocido por algunos estados.
Sebastián Lerdo de Tejada muere el 21 de abril de 1889, en la ciudad de Nueva York. Sus restos fueron trasladados a México por el general Mariano Escobedo y sepultados en la Ronda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores.
Incongruencias por la falta de unidad en Veracruz.
En el punto a que nos referimos, de que tenemos un gran estado que cuenta con todo para progresar, pero que no tiene a la gente idónea para gobernar, y esto lo apreciamos por la guerra que se vive actualmente, en la plaza que lleva el nombre del jalapeño ilustre
Don Sebastián Lerdo de Tejada, vemos día con día, distintas manifestaciones como resultado de la falta de apoyos, el incumplimiento de compromisos para la ciudadanía, la rebelión que se vive en las Choapas, la pobreza que se vive en las sierras de Zongolica, Chicontepec, Sotepean y Mecayapan, el olvido que se tiene en la zona del Uxpanapa, por nombrar nada mas algunos que se me viene a la memoria.
También observamos, de cómo se las gastan nuestros políticos de bloquear la presencia del
Presidente Felipe Calderón en la ciudad de Córdoba, enviando fuerzas que viven de la ignorancia del pueblo veracruzano, llamémosle: Antorcha campesina, también apreciamos en los programas de radio y televisión las manifestaciones a favor de uno u otro gobierno. De los problemas que nos generan los transportistas con sus bloqueos y que además amenazan con nuevos aumentos, cabe destacar que ninguno de los líderes llámese transportista o como se le llame vive en la pobreza, al contrario son ricachones que tienen los recursos necesarios para vivir cómodamente. Todo esto tiene al estado de Veracruz sumido en una crisis de la falta de valores para trabajar como equipo y propiciar el verdadero desarrollo. Lo único que vemos es la lucha por el poder, ese poder que denigra al individuo cuando no es direccionado para el bien común de la población. Los únicos beneficiados son los políticos que se mantienen en el poder y que son como chapulines saltando de puesto en puesto generando mas corrupción, o en los casos de políticos tipo arco iris o camaleón que cambian de color dependiendo de cómo les pega el viento.
Como están las preferencias para las próximas elecciones.
La preferencia electoral a finales de marzo sigue favoreciendo al PRI aunque la ventaja que mostraba en febrero se redujo significativamente; el 32 por ciento de los ciudadanos se dice dispuesto a votar por el PRI y 27 por ciento a hacerlo por el PAN, apareciendo nuevamente en la tercera posición el PRD a pesar de incrementar dos puntos su nivel de febrero. En esta medición los 5 partidos restantes acumulan 5 por ciento. Para abril o para mayo como estarán, de continuar así, se apreciaran grandes sorpresas. Ojala y el pueblo haga conciencia y medite su voto, de tal forma que elija la mejor opción.
Rogelio Cárdenas Estandia como Premio Nacional de Periodismo 2008-
Una felicitación al
Director General Adjunto de EL FINANCIERO,
Rogelio Cárdenas Estandía , quien ganó el Premio Nacional de Periodismo 2008, por la entrevista que le realizó al expresidente
Priista Don Luís Echeverría Álvarez, la cual fue publicada en el libro "Luís Echeverría Álvarez: entre lo personal y lo político". En donde entre otras cosas "Captura las evasivas de una figura controvertida en la historia política del país, aportando una perspectiva novedosa sobre el papel jugado por este personaje en el movimiento de 1968".
En otros géneros como el de reportaje, ganó
María Antonieta Flores de Televisión Universidad de Guadalajara por su trabajo "Aguas que matan"; en crónica, en noticia, triunfó
Jesús Martín Mendoza de Radio Red. En el género de artículo de fondo, Zoé Alejandro Robledo Aburto, del suplemento Enfoque del periódico Reforma, obtuvo el premio por la serie de artículos de análisis sobre la elección presidencial en Estados Unidos. El fotoperiodista Germán Guillermo Canseco, de Proceso, ganó en el rubro de fotografía, Ángel Boligán, de El Universal, obtuvo el triunfo en el género de caricatura. En mesa de análisis y debate, Antonio Navalón y Ernesto Velázquez fueron reconocidos por su trabajo "El 21: Barack Obama. Héroes del Cambio", el cual fue publicado por TV UNAM. Otros ganadores fueron, Miguel Ángel Chávez de Día Siete por su trabajo "El dulce encanto de mi embolia"; Daniel Rodríguez Barrón del Canal 22 por "Manuel Felguerez: disidencia sin fin", en el rubro divulgación científica y Cultural. Además, Marco Antonio Lara Klahr de la revista Transparencia y Corrupción por "Vida de lujo y salarios sin límite en el TEPJF", en el ámbito de transparencia y acceso a la información; y Carlos R. Menéndez Navarrete del Diario Yucatán obtuvo el premio a la trayectoria periodística.
No se aceleren.
Pues resulta que mientras algunos funcionarios del gobierno estatal andan mas que acelerados pensando en el próximo proceso electoral federal, apoyando a su candidato favorito, el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, comenzó esta semana con una importante reunión de trabajo con el Grupo de Gestión Administrativa y los consultores de Valora, Miguel Limón Rojas y Carlos Mancera Corcuera, por cierto, estuvo acompañado en este evento del secretario académico de la UV, Ricardo Corzo Ramírez así como por el historiador Enrique Florescano Mayet, presidente de la Comisión del Centenario y Bicentenario en el Estado de Veracruz.
El titular de la SEV, advirtió categórico que en esta mística de trabajo no caben las simulaciones, inmediatamente se dejo escuchar la voz experta de Miguel Limón Rojas y Carlos Mancera, quienes coincidieron que el compromiso de las autoridades educativas, la respuesta del magisterio a su capacitación y actualización, así como a la aplicación de la nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, están detonando una nueva y positiva realidad educativa en toda la entidad.
Por cierto que en esta trascendental reunión, informó el doctor Arredondo Álvarez, que Veracruz se constituye en el primer estado en América Latina que recibirá dos productos de software educativo por parte de Microsoft, los cuales podrán ser utilizados gratuita y ampliamente por todos los estudiantes de educación superior y media superior que consisten en desarrollar software educativo y promover las pequeñas y medianas empresas con el respaldo de todo tipo de desarrollos en software.
Durante su mensaje, el secretario Arredondo formuló llamados a todo su equipo a fin de intensificar el empeño para lograr metas concretas como la integración de becarios a las tareas de alfabetización que permitan el abatimiento a los indicadores existentes, sumándose así a lo hecho por el IVEA, así como también, pidió mayor actuación de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, de las Universidades Pedagógicas tanto Nacional como Veracruzana para que su aportación a las tareas educativas emulen el grado de colaboración responsable que han registrado tanto la Universidad Veracruzana como la red de Institutos tecnológicos del estado.
De esta manera, el funcionario estatal citó que por cuarta ocasión Veracruz, a través de la SEV acudió a la invitación de Bill Gates, fundador de Microsoft para participar en la reunión continental "Líderes del Gobierno de Las Américas" donde se presentó cómo el sistema educativo veracruzano está utilizando toda una serie de estrategias articuladas con el propósito de producir cambios en la calidad en tiempos más cortos.
Como prueba de que la percepción de mejora educativa es alentadora porque genera confianza y produce sinergias de colaboración internacional, el titular del ramo educativo citó la visita de 80 expertos de la Fundación Bill y Melinda Gates a la entidad, quienes constataron el intensivo proceso de digitalización de las bibliotecas públicas que se registra en la entidad, lo cual será potenciado gracias a los proyectos de colaboración que impactarán positivamente en todos los estudiantes de la entidad. Bien por Don Víctor Arredondo.
22/04/09
Nota 70799