|
• Orfis y ciudadanos trabajan de la mano.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEn el estado de Veracruz, deberán ser fiscalizadas un promedio de 90 mil obras que se realizan a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, (FAFM), y del Fondo de
Infraestructura Social Municipal , (FISM), y de todo aquel recurso federal que aterrice en los ayuntamientos.
Dicha fiscalización se realiza por parte del Órgano de Fiscalización Superior, ORFIS, así como de los comités comunitarios de obras que debe haber en cada uno de los municipios veracruzanos.
"De los recursos del ramo 033, que son el FISM y el FAFM, se da un promedio de 9 mil obras y acciones en todo el estado con éstos recursos, sabemos que es imposible tener contralores o verificar las 9 mil, entonces por medio de la ley de coordinación fiscal federal, y de la del estado, por cada obra que haga un municipio, deberá haber un comité ciudadano", dijo
Jorge Luis Calleja Hernández , auditor especial social, del ORFIS.
De ésta manera, los ciudadanos son quienes apoyan a las instituciones para que en caso de detectar inconsistencias e irregularidades en las obras en ejecución, de inmediato sea informado al Orfis, y éste haga las observaciones pertinentes así como que ponga en marcha las sanciones que correspondan.
Lo anterior, fue revelado en la junta de capacitación a los comités comunitarios que se efectuó el mediodía de ayer en la sala de cabildos del municipio de Camerino Z. Mendoza; en donde también se explicó que se deben vigilar los recursos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social, (Sedesol), destinados a abatir la pobreza y el rezago social.
"Platicamos con ellos para que sean los que vigilen y cualquier anomalía la puedan denunciar al órgano de fiscalización", abundó.
Cabe mencionar que la capacitación que se da a los ciudadanos, es posterior a la que ya se dio a los alcaldes, ediles y directores de las distintas áreas relacionadas, en torno al manejo y aplicación de los recursos del tipo federal.
Además de que cada uno de los comités una vez que se han organizado pueden participar en la inyección de recursos para la realización de obras siendo el tope 20 por ciento del monto total, no obstante en Mendoza, únicamente los habitantes dotarán del 10 por ciento.
Finalmente dijo que Camerino Z. Mendoza, fue uno de los primeros municipios de la entidad veracruzana en entregar las actas de instalación de cada uno de los comités comunitarios.
22/04/09
Nota 70804