|
• En apoyo de 96 proyectos y beneficio de más de 3 mil jefes de familia.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Como parte del Programa de Empleo Temporal (PET) 2009, implementado por el gobierno federal para la superación de la pobreza extrema, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ejercerá este año más de 10.8 millones de pesos en el estado de Veracruz, en apoyo de 96 proyectos y beneficio de más de 3 mil jefes de familia.
En rueda de prensa, el delegado de la SEMARNAT en el estado de Veracruz,
Manuel Molina Martínez , junto con el Director General del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la CONAGUA,
Víctor Manuel Esparza Pérez , dieron a conocer que las regiones en las que se canalizarán estos recursos son, Huayacocotla, Tuxpam, Uxpanapa, Los Tuxtlas, Playa Vicente, Zongolica, Pico de Orizaba, Misantla, Veracruz, Zona de Xalapa y Perote.
Los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entregaron esta mañana recursos económicos a representantes de seis proyectos que benefician directamente a 150 jefes de familia de los municipios de Misantla, Tenochtitlan y Yecuatla, por un monto superior a los 279 mil pesos, correspondiente a la primera liberación de recursos, que en total, al término de los trabajos en las comunidades misantlecas, sumarán 558 mil 144 pesos.
Quienes recibieron los cheques fueron
Melesio Pedraza Ruíz , de la comunidad de Leona Vicario del municipio de Yecuatla; María de
Jesús Bernabé Vázquez , de la comunidad de Morelos del municipio de MIsantla, en tanto que del municipio de Tenochtitlan, recibieron los recursos,
Benito García Hernández , de la comunidad El Porvenir;
Florentino García Alarcón , de la comunidad La Cañada;
Marcos Hernández Hernández , de la comunidad La defensa y
Manuel Hernández Méndez , de la comunidad La Sidra.
En esos tres municipios de la región de Misantla, la SEMARNAT habrá generado 10 mil 944 jornales, de seis proyectos en materia de suelos no forestales.
Dichos proyectos son la construcción y establecimiento de presas filtrantes con piedra acomodada, que les garantizarán la retención de suelos afectados por la erosión existente, así como mayor disponibilidad de agua.
Manuel Molina Martínez precisó que de los 150 jefes de familia beneficiados con el Programa de Empleo Temporal en la región de Misantla, 92 de ellos son hombres y 52 son mujeres, por lo que el recurso se distribuye en un buen número de familias.
El Programa de Empleo Temporal (PET) representa un instrumento básico para la superación de la pobreza extrema, generando oportunidades de ingresos en el medio rural con acciones dirigidas al desarrollo de la infraestructura social, productiva y preservación del medio ambiente.
El PET se dirige a la población rural en pobreza extrema mayor de 16 años que estuviese dispuesta a participar en el mismo, bajo las Reglas de Operación, pudiendo ser productores rurales, jornaleros con y sin tierras, hombres y mujeres que habiten las áreas rurales de las regiones establecidas.
Los recursos federales que se asignan al PET son un subsidio federal, por lo que su ejercicio y control debe cumplir con lo estipulado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, y sujetarse estrictamente a las Reglas de Operación Autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
25/04/09
Nota 70879