|
• Así lo manifestó categóricamente el rector de la UV, Raúl arias Lovillo.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Históricamente los gobiernos han tenido una insuficiente visión para invertir en un sistema efectivo de salud pública, lamentó el rector de la Universidad Veracruzana (UV),
Raúl Arias Lovillo , quien consideró que la epidemia de influenza humana dejó muchas lecciones.
"Tengo que señalar la insuficiente visión que históricamente los gobiernos han tenido en esa materia, al no haber invertido en un sistema efectivo de salud pública, y eso hace cada vez más necesaria la necesidad de destinar mayores recursos a la educación superior y a la investigación tanto científica como tecnológica", manifestó.
En su artículo semanal que ofrece a la comunidad universitaria, aseguró la experiencia de la emergencia sanitaria les enseñó cosas acerca de su capacidad institucional y a enfrentar los hechos sin alarmismos pero siempre alertas.
"A trabajar en perfecta coordinación con otras instituciones federales y estatales; a mantener una eficaz, transparente y oportuna política de comunicación; a dar puntual y permanentemente información clara y confiable a la sociedad y a la comunidad universitaria; a darnos cuenta de nuestros alcances, pero también de nuestras carencias", dijo.
Destacó que le desagrada comentar que se pasa por una situación de excepción en materia de salud pública, por la aparición y evolución de la Influenza Humana, ocasionada por el virus A (H1N1).
"Pero como universitarios hemos actuado en consecuencia para mitigar e impedir que el virus afecte a las personas que están en nuestro entorno; hay que decir por ello que la nuestra es una responsabilidad ineludible y de alta prioridad", manifestó.
Pero el problema permanece y la tarea para la UV no ha terminado, aclaró y señaló que ahora ha comenzado una siguiente etapa de acercamiento con la comunidad universitaria.
"Tendremos que superar las carencias informativas de miles de personas que, haciendo caso omiso de la realidad o despreciando las medidas de prevención necesarias, son víctimas de un virus igualmente o más peligroso: el de la ignorancia", subrayó.
14/05/09
Nota 71332