|
• Desaparecen 4 de 6 glaciares; se pierden 6 mil hectáreas de bosque por deforestación.
|
A+ A- Juan Santos CarreraHay alerta ecológica en el Volcán y
Parque Nacional Pico de Orizaba. La Deforestación ha acabado con más de 6 mil hectáreas del área natural protegida. La mayoría de especies de flora y fauna están en riesgo. Cuatro de los seis glaciares han desaparecido y con ellos, la generación de agua para dos millones de habitantes.
Es el balance general que el
Fondo Ambiental Pico de Orizaba (FAPO) que encabeza
Ricardo Rodríguez Demeneggui registra de acuerdo a sus exploraciones y trabajos en campo sobre la superficie del
Parque Nacional Pico de Orizaba.
PINO HARTEWI DEL PICO DE ORIZABA A MARTE
El entrevistado destacó que el Volcán Pico de Orizaba es fuente de producción de una extraña especie de pino denominad Hartewi que contiene en su corteza una bacteria similar a la detectada en el Planeta Marte.
Es por eso que esta especie de pino es llevada por la NASA a Marte en el programa de plantación en ese planeta y que en unos años podría traer como resultado la colonización de Marte por el ser humano.
Esa especie de pino, al igual que el resto de flora, está en peligro de desaparecer ante la mano del hombre si es que las autoridades no delinean programas de recuperación inmediata.
6 MIL HECTARES DE BOSQUE DEFORESTADAS.
Director del
Parque Nacional Pico de
Orizaba Antonio González Azuara explicó que en cuatro años, se ha logrado reforestar un promedio de 400 hectáreas "No porque no podamos hacer más, sino porque los recursos que nos llegan sin insuficientes para hacer más"
Se necesita reforestar un promedio de 6 mil hectáreas para recuperar una parte de las 19750 hectáreas que conforman el
Parque Nacional Pico de Orizaba que en el 60% de su superficie, muestra las huellas de la afectación por tala o aprovechamiento de madera y pastoreo.
EN EL 2010 MAS PRESUPUESTO A MONTAÑAS
Marco Antonio Núñez ,
Diputado Local Presidente de la Comisión de Recursos Naturales en el Congreso del Estado, dio a conocer que antes de terminar este mes se presentará la propuesta de incremento al presupuesto para montañas en Veracruz.
Actualmente este no llega ni a 1.5 millones de pesos, ante la gravedad del problema ambiental, y la latente posibilidad de que el Glaciar de Jamada desaparezca, se necesita destinar al menos, 7 millones de pesos por cada una de las cinco montañas protegidas en el estado, lo que da un presupuesto estimado en el 2010 de 35 millones de pesos.
"Aquí no se trata de ver siglas partidistas, sino de ver el problema y que necesitamos actuar, no podemos sentarnos a ver como perdemos la vida, como perdemos el agua, como perdemos la batalla con el cambio climático"
BOCA Y VERACRUZ, DEBEN PAGAR GUARDIAS FORESTALES.
Otra de las propuestas, es que los ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín que son los que reciben agua de los glaciares del Pico de Orizaba, paguen el salario de una cuadrilla de 4 a 8 guardabosques que son los que se encargarán de supervisar y controlar la tala clandestina.
Actualmente solo 4 personas recorren las 19 mil hectáreas del
Parque Nacional Pico de Orizaba, superados en número, organización y armas, por grupos de talamontes que provienen de otros estados de la República.
14/05/09
Nota 71334