|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Caleidoscopio: De acuerdo a la
Real Academia Española , se trata de un tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto; aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
Pues bien, amigos lectores, después de un largo periodo de autoexilio del ejercicio de la pluma, aquí estoy de vuelta para seguir girando con Ustedes el caleidoscopio por el cual podemos ver lo diverso y cambiante de nuestro entorno:
***Calendario escolar e influenza humana; Primer giro: Tras los días de receso (como oficialmente se le denominó al periodo en que los estudiantes dejaron de tener clases) por las medidas de contingencia por la pandemia del virus A/H1N1 de la influenza humana, el Gobierno Federal determinó prolongar el calendario escolar hasta el 14 de julio y compensar con ello el atraso generado en el cumplimiento de los programas de estudio.
Segundo giro: Durante ese periodo de "receso", en el estado de Veracruz las autoridades estatales determinaron que los alumnos de primaria y secundaria tendrían clases por Radio y Televisión de Veracruz, en lapsos de media hora por grado (en el caso de primaria) y de una hora en el caso de secundaria; que por cierto no eran completas, tomando en cuenta que había días en que se retrasaban las sesiones para dar paso a la transmisión de las reuniones del Consejo Estatal de Salud y que decir de que muchos niños ni siquiera supieron de las dichosas clases "virtuales" y mucho menos de que les dejaron tareas para entregar en sus escuelas al regreso a la normalidad.
Contragiro: Si bien es cierto que la medida puede considerarse como efectiva al haber mantenido ocupados a los menores en esos días (con ejercicios conforme al nivel de cada grado), es una realidad que no podemos aceptar que esas medias horas u horas completas van a substituir los tiempos normales que los alumnos hubieran tenido de no haberse suspendido las clases, como para que ahora salga el Gobierno del Estado a decirnos que no ve necesario ampliar el calendario escolar en la entidad.
Por Dios, de por sí nuestro país y Veracruz adolecen de un nivel educativo que podríamos decir va de malo a regular en términos generales (dijo, porque hay escuelas que se pueden ubicar en el rango de regular a bueno y otras -muy pocas, por cierto- de bueno a excelente). No señor, que el gobierno estatal no pretenda en este caso darnos "atole con el dedo" en aras de no conflictuarse con el sindicato magisterial; el "horno no está para bollos" y se requiere de redoblar esfuerzos para salir de la crisis económica y social en que nos encontramos. Con perdón de Ustedes, caros lectores, ya basta de mediocridades... Por cierto que este día 15 no habrá clases por celebrarse el Día del Maestro.
***La Internet y los nuevos tiempos electorales. Primer giro: Originada como un mecanismo para comunicarse entre los usuarios de redes militares, la Internet o llamada también la supercarretera de la información, derivó en una herramienta tecnológica que pone a nuestro alcance la posibilidad de conocer mucho más de lo que hubiéramos pensado llegar a saber de nuestro entorno local, regional, nacional e internacional.
Segundo giro: Pretendiendo incrementar los alcances jurisdiccionales en la material, el
Instituto Federal Electoral emitió reformas a la legislación vigente para regular la publicidad de los Partidos políticos de cara a las próximas elecciones del 5 de julio, en la cual se habrán de elegir Diputados Federales y, en algunas entidades, Gobernadores y Presidentes Municipales.
Sólo que el IFE olvidó regular a la Internet como un medio por el cual los institutos políticos podrían dar a conocer sus propuestas, contrapropuestas y hasta lo que no bajo los argumentos de que, en la guerra y en el amor todo se vale, máxime cuando de obtener el voto ciudadano se trata-
Contragiro: Dado el vacío legal generado por el propio IFE, ahora estamos viendo como la Internet se ha convertido en un ring para que PAN, PRI y PRD (básicamente), se den hasta con la cubeta para denostarse unos a otros, dejando de lado al ciudadano común que, en muchos de los casos, puede opinar que cuando empiezan con ese tipo de acciones, lo que menos quiere saber es de política.
Ojo, señores de los Partidos, México está cambiando y con ello la manera de pensar hacia quienes son actores o ejecutores de la política. Y por cierto, no le quiten a la Internet la característica de ser un espacio abierto a la opinión pública (a petición del PRI veracruzanos ante el IFE y de este a You Tube, el portal en cuestión accedió a "bajar" de su espacio un vídeo que los priístas consideraron denostativo del Gobernador…)
En fin, así las cosas por ahora guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos observar entre giros y contragiros.
15/05/09
Nota 71351