|
• ¿Vale la pena votar el proximo 5 de julio?
|
A+ A- • Después de la explosión en Veracruz, Jon Remetería debe solicitar licencia.
• ¿Vale la pena votar el proximo 5 de julio?
• ¿Que opina de la actuación de los diputados federales y locales?
Por:
Neftali Urbina Díaz .
Desde este espacio y como parte de la sociedad veracruzana exigimos al presidente municipal actuar en consecuencia y a la vez, exigimos que solicite licencia para aclarar el problema generado por la explosión de una taqueria en el Infonavit El Coyol, de la ciudad y puerto de Veracruz, que destruyo a 180 viviendas afectando a miles de familias que vivieron momentos de terror a la hora del siniestro, más lo que quedaron afectados en integridad física.
Parece ser que la impunidad quedara de manifiesto como siempre, ya que de acuerdo a todas las evidencias, es responsabilidad del
Presidente Municipal Jon Rementeria o Yo-n Re-mentiría, quien tiene la facultad de elegir a sus directores de comercio, de salud y funcionarios menores, quienes de alguna forma permitieron y siguen permitiendo realizar actos de corrupción y que ponen en riesgo a la ciudadanía en general.
Voy a mencionar algunas consideraciones que evidencian la irresponsabilidad del alcalde Jon Rementeria.
1. Propicia el comercio informal, tal como lo relata el presidente de la Canaco Veracruz, a cargo de
Oscar Lara Hernández , quien en muchas ocasiones solicito al edil a combatir al comercio informal, sin embargo a este presidente municipal no le importa nada, ya que primero esta la corrupción.
2. Violación de algunas disposiciones que se encuentran en la ley numero 9 o ley del municipio libre.
3. Incumplimiento de uno de sus tantos rollos que esta en su pagina de Internet y que a la letra dice: Atención Inmediata "Tu eres primero".- Este programa tiene como objetivo que los funcionarios municipales, atiendan de forma personal a los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite, a hacer una solicitud o demanda de servicio.
4. Otro mas que dice: Respuesta Inmediata "Tu Colonia es Primero" Este programa tiene como objetivo acercar los servicios municipales a los ciudadanos, llevar los mismos a las distintas colonias, congregaciones o comunidades, donde los funcionarios municipales, atenderán de forma personal a las solicitudes o demandas de servicio.
Ojala y el pueblo tome cartas en el asunto y que le de puntual seguimiento, a estas actitudes, y se castiguen a los culpables, entre estos, al propio presidente municipal Jon Rementeria y otros que lo acompañan. Y por cierto, del taquero ¿en donde esta? ¿Estará en el Padrón de Comercio? ¿Qué le hizo el presidente municipal al escrito que le presentaron, en donde los vecinos afectados presentaron en su oportunidad la queja correspondiente esto, antes del siniestro?. Saque sus conclusiones.
Observe Usted a continuación la triste situación que se empieza a gestar en algunos partidos políticos. Para muestra de si vale o no vale la pena votar por algunos diputados, esta el primer caso, que se esta suscitando en el Distrito de Minatitlán, donde la hoy excandidata del PRI Guadalupe Porras, perdió la diputación sin necesidad de votar por ella en las urnas, en este penoso caso, ni los propios priistas la querían, y de igual forma los ciudadanos de la región de Minatitlán, en donde prácticamente cayo de la gracia de todos a partir del primero de enero del 2008 cuando accedió al poder, todo porque tuvo la ocurrencia de cobrar por recolección de la basura, favoreciendo con esto a una empresa recomendada desde la capital del estado, por ya saben quien.
Asimismo, se dice que apoderados del PRI y quienes de manera desafortunada ponen sus condiciones para mantener el control del poder, han llegado a un acuerdo para dejar como candidato a Diputado Propietario a
Luís Antonio Martínez Armengol , y de posicionar al hijo de Guadalupe Porras, un tal
Ciro Félix Porras quien no tiene la experiencia, ni los conocimientos para atender los trabajos de una cámara de dipuchavos.
Ese tipo de cuestiones, ponen de manifiesto la inconformidad de la ciudadanía, ya que no se valoran los intereses de la población, si no únicamente los intereses de los que están en el poder.
Hemos analizado la actuación y ofrecimientos de los diversos candidatos, entre estos, esta la actitud de Duarte de Ochoa que tiene las cosas difíciles en el Distrito de Córdoba, quien por cierto tiene mucha cola que aclarar con la actuación de cercano pariente de origen chiapaneco, expropietario de "Café Ajufe", exdeudor de Bancomer y que también tiene el control de un supuesto Parque de Servicios o industrial ubicada en la zona mas salitrosa del mundo. De este tema le dedicaremos una amplia exposición en la siguiente edición, bueno si Dios nos presta vida.
Reza un refrán, "el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila", en cada zona en donde lleva a sus acarreados de color rojo sangre, ofrece que propondrá muchas iniciativas, que bueno, por que es el trabajo de los legisladores, sin embargo, debería de documentarse primero, ya que existen muchas iniciativas, y para eso debería primero de consultar con el próximo el diputado saliente y quizá "candidato a Gobernador", bueno por aquello de que debe de cuidar los intereses de Carlos Slim y de Miguel Alemán en Veracruz, me refiero al
Dipuchavo Adolfo Mota quien ofreció apoyos para los cafeticultores de Veracruz, ni se diga de su natal Coatepec, en donde no hay ningún apoyo hasta el día de hoy, por cierto tuvo una actuación muy gris en el Congreso Federal.
Llama la atención el ofrecimiento de Duarte de Ochoa que quiere apoyar a los cañeros veracruzanos y en particular de la zona centro del estado, bueno lo mismo dijo Fidel Herrera en campaña y hasta la fecha nada de nada, lo único que hemos observado es la manifestación por varios incumplimientos a favor de productores cañeros en la plaza Lerdo de la ciudad capital, y en el caso particular de ciudad Cardel, dicen los productores de esa zona que lo defraudado en su caja de ahorros, es de millones de pesos, mismo que se utilizó para las campañas y si no que le pregunten al diputado por ese Distrito.
Por lo tanto, es preferible demostrar con hechos y no con discursos falsos que la ciudadanía ya esta harta de escuchar. No debemos de perder de vista que gracias a las supuestas habilidades financieras de Duarte de Ochoa y compañía, las arcas del estado 209 municipios quedaran endeudados por 30 años, por el asunto de la bursatilización, obligación o deuda, finalmente alguien lo tendrá que pagar, de eso no hay duda. Que confianza nos puede generar alguien que ofrece y que sobre todo castiga con esquemas raros, digo raro, por que nadie sabe para que se utilizará y quien o quienes saldrán favorecidos con todos los dineros.
¿USTED AVALARIA LA ACTUACION DE NUESTROS DIPUTADOS FEDERALES Y LOCALES?
Para conocimiento de nuestros lectores, quienes nos han solicitado poner en evidencia la actuación de nuestros diputados, nos permitimos comentarles que para el día 5 de Julio del año en curso, se elegirán 300 diputados de diferentes colores y sabores, unos de sangre azul, otros de color rojo sangre y unos mas del club de las chiquilladas, que serán elegidos por la población y 200 que tendrán el apodo de diputados plurinominales.
Ojala y algunos de los nuevos diputados, tengan el privilegio de ser iluminado, para que proponga y autoricen reducir el número de diputados, ya que es brutal el gasto que ejercen y que en muchas ocasiones disfrazan, con el fin de justificar todas las canonjías y abusos que hacen con el dinero del pueblo mexicano.
Muchos diputados experimentaron una transformación total, que se origino en la época de campaña, hasta el llegar a asumir el cargo, quisiera decir responsabilidad, pero no vale la pena. Como prueba de esto, a continuación voy a citar la improductividad de los actuales diputados, quienes prometieron mucho más de lo que pudieron cumplir al electorado. Vale la pena mencionar que existen sus excepciones, quienes demostraron servir a la nación.
A continuación se enumeran la improductividad de nuestros conchudos diputados:
1. Los diputados dejaron 3 mil 285 pendientes, entre iniciativas y proposiciones, de acuerdo con datos del sistema de información legislativa de la Secretaría de Gobernación.
2. Aprobaron 217 iniciativas de ley de un total de 2 mil 598 presentadas por todos los grupos parlamentarios, el Ejecutivo Federal y las legislaturas de los estados.
3. Dejaron 2 mil 91 iniciativas en las comisiones sin análisis o congeladas en dictámenes que nunca llegaron al pleno.
4. Los Diputados se dieron tiempo para desechar en sentido negativo sólo 290 iniciativas.
5. En lo que respecta a puntos de acuerdo, los legisladores acumularon 2 mil 773 asuntos de coyuntura y apenas lograron aprobar 616 proposiciones. Dejaron un pendiente de mil 193 puntos.
6. Las Estadísticas de la Cámara de Diputados, al 23 de abril, indican que había mil 903 iniciativas pendientes en los tres años de la Legislatura, de las cuales seis eran del Ejecutivo federal, 96 eran del Senado, 59 de las legislaturas de los estados y ocho de la Asamblea Legislativa del DF.
Referente al costo de cada uno de los legisladores, a continuación se precisan los siguientes datos, para que usted amable lector, tenga una idea de lo que se gastan, mismo que no justifican con sus trabajos. ¿Acaso usted conoce algún diputado que lo haya visitado alguna vez ya estando en el poder?
Información proporcionada por los mismos diputados.
1. Cada diputado llega a obtener más de 164 mil 600 pesos mensuales.
2. Gozan de un ingreso neto al mes que roza los 78 mil pesos, mas un apoyo legislativo arriba de 45 mil, mientras que para Atención Ciudadana reciben casi 29 mil pesos, los cuales deberían ser destinados a ayudar a la sociedad ¿Acaso lo aplican?
3. Tienen vales para la comida, uno por cada una de las cuatro sesiones ordinarias mensuales con valor de 150 pesos. Esta "ayuda" la reciben también sus asistentes parlamentarios.
4. Y para que se puedan desplazar, le dan un vale para gasolina si viven en estados cercanos a la Ciudad de México.
5. Y en el caso de radicar en un radio de más 300 kilómetros alejados de la capital, tienen acceso a cuatro boletos de avión para el periodo ordinario y tres cuando es la etapa de receso. Al menos estos llegan a costar 3 mil pesos, dependiendo de dónde viajen y la aerolínea de su preferencia.
6. Otros gustos. El Congreso de la Unión tiene tres restaurantes, uno en el sótano que se llama La Tecla, otro en la planta baja y el denominado Los Cristales.
7. Las bancadas se quedan con una gran parte del presupuesto y no rinden cuentas.
8. En la Cámara no se gasta todo el dinero que le corresponde de acuerdo al Presupuesto de Egresos, debería de regresarlo a Tesorería de la Nación, pero eso no pasa.
9. Algunos gastos que generan son ilegales, porque se hace un gasto irresponsable o se lo reparten entre las bancadas más importantes, porque el dinero toca en función de quien tiene el mayor número de diputados". y de esas cantidades los coordinadores parlamentarios no rinden cuentas a nadie.
10. Y así podríamos llevarnos una plana de gastos aberrantes que manejan nuestros señores diputados.
20/05/09
Nota 71476