|
Reporta IMSS 16 muertes por cáncer de próstata, importante la detección de este mal a tiempo
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que en las 2 últimas décadas, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha abatido hasta en 60 por ciento las defunciones por cáncer de próstata, éste todavía se ubica entre los primeros lugares de muerte en varones, dio a conocer
Luis Enrique Yanahara Mora , Oncólogo del Hospital del Seguro Social, quien mencionó que de acuerdo a estadísticas del área médica, recientemente proporcionadas, en el 2002 se registraron 16 muertes por este padecimiento.
En entrevista, señaló que por ello y así como la población femenina ha tomando conciencia de la importancia del papanicolau, es indispensable que los hombres se sometan a valoraciones urológicas, desde temprana edad para conocer el estado de salud de éste importante órgano.
Ya que las defunciones hasta el momento contabilizadas, 2 de las muertes se ubicaron en varones de entre 20 y 59 años de edad, mientras que los restantes 14 se presentaron en adultos de más de 60 años de edad.
Refirió que este tipo de tumor maligno no causa molestias en su primera etapa, manifestándose los síntomas cuando ya está muy avanzado el mal, incluso –abundó- cuando hay invasión a otros órganos y huesos, "en estos casos puede ser mortal si no se recibe el tratamiento inmediato, aunque hay casos extremos en que se procede a la extirpación total de los testículos" y aclaró que cuando el diagnostico no es tan grave, hay una sobrevida en promedio de 10 años en buenas condiciones.
Finalmente, el especialista recomendó a los varones mayores de 45 años de edad, acudir con el urólogo, para que le realice una valoración de la próstata e identifique si hay crecimiento, malformación u otra alteración que pudiera genera sospecha de padecer algún tumor maligno, para que en caso de ser necesario reciban el tratamiento oportuno.
13/02/03
Nota 7151