|
• Quienes no saben de bursatilización, mejor que no opinen.
|
A+ A- • De justicia, mayores recursos para estados y municipios.
• Veracruz, ejemplo de finanzas sanas y esquemas innovadores.
Por: Gilberto Gómez.
Córdoba, Ver.- Reorientar el gasto público federal para que se destinen más recursos a los estados y municipios y se fortalezcan a los sectores productivos del país, que derive en un gobierno eficiente, dinámico y de resultados, es una urgencia nacional, afirmó el candidato a diputado federal Javier Duarte de Ochoa quien aseguró que ésta será una de sus principales causas en su labor como legislador.
El aspirante priista puso como ejemplo el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán , quien -dijo- ha privilegiado la inversión social y que implementó esquemas novedosos como la bursatilización para generar más ingresos a la entidad que hoy están reflejados en una obra pública sin precedente en la historia de la entidad.
Censuró a aquellos que cuestionan este esquema financiero, como su oponente panista, de quien dijo que sólo refleja su ignorancia en la materia y su desconocimiento sobre las necesidades y demandas de los veracruzanos, toda vez que la bursatilización ha generado más de mil obras, fuentes de empleo y los beneficios para las poblaciones.
En conferencia de prensa, el Candidato priista señalo que precisamente estas políticas administrativas aplicadas exitosamente en Veracruz lograron que el estado mantenga finanzas sanas, a pesar de la crisis económica que la nación enfrenta.
Agregó que una de sus metas en la Cámara será contribuir a que mejore la economía del país, mediante un verdadero federalismo financiero, que asegure una equidad y justicia en la entrega de recursos a las entidades y municipios, así como dar prioridad al gasto social y el desarrollo económico.
Duarte de Ochoa explicó que deben apoyarse las micro, pequeñas y medianas empresas, que en Veracruz representan el 96 por ciento de las unidades económicas que forman el sector productivo y para lo cual se requiere reducir los trámites para acceder a los créditos y financiamientos existentes, incentivar la apertura de empresas mejorando la legislación y simplificar las leyes fiscales.
Reiteró que se requiere legislar con mayor energía el tema fiscal y no permitir dejar a la libre interpretación la aplicación de las leyes fiscales y el pago de impuestos, al tiempo que ratificó su oposición a la creación de nuevos gravámenes, porque eso, dijo, es simplemente una salida fácil para el gobierno federal, pero una trampa mortal para la inversión y el empleo.
"Lo primero que tenemos que hacer es incentivar la planta productiva, propiciar el desarrollo del comercio y, de la industria y brindarle los elementos a la Iniciativa Privada para que pueda generar más empleos; de esta forma estaremos reactivando el círculo virtuoso de la economía a fin de incrementar la base gravable".
Añadió que el mayor enemigo de México es la crisis económica, la falta de empleo y la carencia de elementos para la industria y comercio, así como otras situaciones que pesan en la sociedad sobre la seguridad pública, la pobreza, la marginación y la falta de educación, por lo tanto con más gente incorporada a la actividad productiva es la única forma de incrementar la recaudación fiscal y potencializar la economía.
Puntualizó que es hora de que las cosas sucedan ahora y que el Gobierno Federal haga un uso correcto de los recursos financieros para lograr una administración más eficiente, dinámica, cercana a la gente y con mayores resultados.
Veracruz es un buen ejemplo que puede trasladarse a nivel federal, concluyó el candidato a diputado federal por Córdoba.
RECORRE AMATLÁN DE LOS REYES
Posteriormente, el candidato se traslado al municipio de Amatlán de los Reyes y visito las congregaciones de Gardenias y Torrecillas, Paraje, Potrero Viejo, L a Pesca, Ojo de Agua Chico, Atoyaquillo, Cañada Blanca, Ojo de Agua Grande y California, en donde la infraestructura hidráulica fue la mayor demanda de los habitantes, así como apoyos y tecnificación para el campo.
26/05/09
Nota 71626