|
• Un nuevo crédito para Veracruz…
|
A+ A- • Un nuevo crédito para Veracruz…
Por:
Alfredo Tress JiménezSe ha rumorado que el gobernador Fidel Herrera solicitará autorización al Congreso para pedir un crédito superior a los 1,500 millones de pesos. Los medios de comunicación y las declaraciones de emergencia económica, hacen que el rumor sea cada día más apegado a la realidad.
Pero de ser cierto dependerá para qué se solicitará este crédito. Si es para endeudar directamente al estado, o para que estos recursos se empleen como crédito puente debido a que se dice por parte del gobierno estatal, que la federación le tiene retenidas participaciones federales. De ser cierto lo anterior, bien valdría la pena evaluar la solicitud que en su momento realice el ejecutivo al Congreso del Estado.
Sin embargo, también bien vale la pena que el Gobernador de Veracruz revise sus finanzas estatales, ya que de los 62 mil millones de pesos que se le autorizaron para ser ejercidos el año que corre, el 80% se destinan en gasto corriente, esto es, se emplean para cubrir el salarios de mas de 100 mil burócratas, viáticos, gasolina, telefonía celular y fija, entre otros. Por lo que la disposición que acaba de enviar el ejecutivo federal a las secretarías pertenecientes a su responsabilidad de hacer un ejercicio para reducir su gasto corriente, es lo que debería hacerse en Veracruz.
Recordemos que durante la campaña presidencial,
Andrés Manuel López Obrador , propuso ahorros de parte del gobierno federal equivalentes al 5% del ingreso total, esto es, si consideramos que este año al gobierno federal se le autorizó un presupuesto aproximado a los 3´500 billones de pesos, el 5% de ahorro para emergencias de crisis como la que hoy se vive, se pudiera disponer sólo por apretarse el cinturón de 175 mil millones de pesos.
Si el gobierno de Veracruz adoptara algo similar, podría disponer de 3,250 millones de pesos. Tal vez se escuche muy fácil; sin embargo, se debe hacer un ejercicio económico para que antes de seguir endeudando a Veracruz, se revisé que se tiene y como se pueden hacer ahorros. Sólo por poner dos ejemplos: el Congreso del Estado cuenta con 50 diputados, el sueldo neto de cada uno de ellos es de 52 mil pesos mensuales, cada diputado está aportando el 10% de su salario a un fondo para aplicarlo en un programa que palee la crisis que vivimos, esto es, se aporta a esta bolsa en total mensualmente 260 mil pesos. O que decir de los 212 ayuntamientos, donde muchos de ellos han caído en sub-ejercicio en sus finanzas, o lo que es lo mismo, disponen de los recursos económicos en bancos en lugar de aplicarlos en obras y acciones a favor del pueblo.
Valdría la pena primero revisar el estado que guardan las finanzas del estado, incluyendo a los tres poderes, y determinar que ahorros se pudiera disponer, para que posteriormente a ello determinar si es factible un endeudamiento o crédito puente para Veracruz. ¿Usted qué opina?
alfredotress04@yahoo.com
01/06/09
Nota 71765