|
• Debe ser la palanca de desarrollo nacional, señala.
|
A+ A- • Urgente más recursos financieros para el sector.
• Grave rezago de la infraestructura educativa.
• Educación ambiental, obligatoria en todos los niveles.
Por: Gilberto Gómez.
Córdoba, Ver.- Urgente resolver la problemática educativa que el país enfrenta mediante políticas coordinadas entre los tres niveles de gobierno, y destinar mayores recursos para el sector, así lo expresó Javier Duarte de Ochoa, candidato del PRI a la diputación federal, quien dijo que no se puede regatear recursos ni programas para mejorar el sistema educativo nacional, que debe ser la palanca de desarrollo y de crecimiento del país.
Fortalecer el sistema educativo en todos los niveles, poniendo especial atención a la capacitación de los maestros y fortalecer la educación especial, indígena y física, así como la inclusión obligatoria de la protección al medio ambiente, es la propuesta que en la materia impulsará como diputado federal, afirmó Duarte de Ochoa.
En conferencia de prensa en los tradicionales portales de Córdoba, el abanderado priista reconoció que tenemos a nivel nacional un sistema con muchos rezagos que impactan la calidad y cobertura para nuestros niños y jóvenes.
Destacó el importante esfuerzo que se ha realizado en esta administración que ha permitido un crecimiento cualitativo y cuantitavo en el sector. Fidel Herrera, dijo, es un gobernante que tiene muy claro que la educación es la palanca de desarrollo de una nación, y es por ello que se ha empeñado en fortalecerlo.
Javier Duarte mostró su preocupación por el escaso apoyo y aliento que a nivel federal tiene la educación especial, la indígena y la educación física, que no cuenta con recursos humanos ni materiales suficientes para atender la demanda.
Dijo también que es indispensable generalizar la educación preescolar a dos años, porque es la base para que los niños entren maduros a la educación primaria y obtengan mejores resultados en su desempeño educativo posterior.
El candidato a diputado federal dijo que la tarea de modernizar y mejorar la educación requiere ante todo de más recursos financieros, de políticas federales más amplias y mayor coordinación con los otros niveles de gobierno.
Se pronunció por la actualización permanente del magisterio y equidad de la educación.
Otro tema que abordó el candidato fue la urgente necesidad de resolver financieramente el enorme abandono de la infraestructura educativa en la región y en el estado, ya que muchos planteles no cuentan con las condiciones mínimas para cumplir con su función.
También subrayó la importancia que para el futuro de Córdoba, Veracruz y México tiene la educación ambiental.
"Lo que está en juego es el futuro del planeta", sostuvo, por lo que los planes de estudio deben profundizar en el conocimiento del medio ambiente.
De ahí la importancia de promover políticas públicas que fortalezcan la dimensión ambiental en las acciones de planificación y desarrollo, que garanticen la corresponsabilidad y la participación social, así como la modificación de planes educativos desde el nivel básico para incluir temas ambientales y la promoción del desarrollo sustentable, concluyó el candidato a diputado federal por Córdoba.
03/06/09
Nota 71825