|
• El 5 de junio del 2003, explosiones de ductos de PEMEX mataron a 6 personas.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Pasó desapercibido el aniversario seis de las explosiones de ductos de PEMEX y el desbordamiento del Río Chiquito que dejó a su paso, el 5 de junio del 2003, desolación y muerte, en Balastrera, comunidad más afectada de Nogales, en las colonias populares de Ciudad Mendoza, este viernes transcurrió de manera normal.
De acuerdo a la crónica de Protección Civil de Nogales que encabeza
Pablo Ramos Huerta , la tarde del jueves 5 de junio del 2005, se presentan lluvias concentradas en la región que produjeron un "golpe de agua" provocado por lluvias extraordinarias en la parte alta de mas de 300 milimetros cubicos/seg, lo cual ocasiona un alud o barrancada sobre el rio chiquito arrastrando, piedra, lodo, troncos.
Esto provoca aproximadamente a las 18:50 horas en el lugar conocido como el infiernillo la ruptura del oleoducto de 30" y el gasoducto de 30", momentos después frente a Balastrera la ruptura del LPGducto de 24", y el consecuente flamazo que daño el paradero del lugar y dañando 72 lesionados, de los cuales 6 fueron defunciones.
El 7 de junio las cifras preliminares fueron de:
6 Defunciones
72 Lesionados
2950 Damnificados
ESTADISTICA HISTORICA: Lluvia máxima 28 mm, Lluvia media 4.6 mm, Desviación estándar 8 mm; El rio chiquito genero 300 milimetros/seg.
Pablo Ramos Huerta destacó que a seis años de la tragedia aún hay pendientes temas como las rutas de evacuación por PEMEX; así como la construcción de un albergue que se quedó en proyecto; sin embargo se ha avanzado en la seguridad de ductos, en la rehabilitación de calles que servirán como evacuación alterna y limpieza de la presa retenedora de sólidos El Infiernillo.
06/06/09
Nota 71906