|
• Tenemos la certeza de que nuestro proyecto tiene pies y cabeza.
|
A+ A- De la redacción.
Los transportistas de la Ruta 1 integrados en el Grupo RET salieron a manifestarse esta mañana, con la finalidad de que los ciudadanos los conozcan como un equipo de trabajo propositivo y que tiene interés en ganar, que gane el Gobierno del Distrito Federal pero, sobre todo, los ciudadanos con un transporte limpio, moderno, sustentable y eficaz.
Luego de realizar una rápida conferencia de prensa en la confluencia de Eje Central y Madero, fueron detenidos frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y no pudieron llegar a la Jefatura de Gobierno impedidos por una barrera de granaderos. Sin embargo, una comisión logró acordar con Héctor Antuñado, director General de Gobierno, que serán atendidos entre martes y miércoles por Armando Quintero para determinar si participan o no en el corredor.
"Este es el último voto de confianza por nuestra parte hacia la Jefatura de Gobierno; caso contrario, estaremos en la lucha hasta las últimas consecuencias", advirtió el vocero de los transportistas Noé Rendón, quien aseguró que el bloqueo frente a la Asamblea Legislativa ocurrió "porque nos cerraron el paso al Zócalo" a alrededor de 350 transportistas y sus familias, además de 47 microbuses y autobuses.
Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, los transportistas pretendían entregar un pequeño árbol en la Jefatura de Gobierno porque están seguros de la viabilidad de su proyecto para hacer de la ciudad de México una urbe sustentable, para ser sembrado en algún lugar del
Corredor Cero Emisiones , "porque lo queremos ver crecer al igual que nuestro proyecto de trabajo y de vida con la ciudad".
Rendón aseguró que "las mesas de trabajo han sido sólo para ganar tiempo y arrojarnos del Eje Central sin miramientos (porque) quizá no contaban con que íbamos a tener propuestas serias, viables, alcanzables y hoy ya no saben cómo negarnos el compromiso que hicieron, antes de la inauguración del corredor".
Los transportistas recordaron que cuando el GDF dio a conocer su intención de cambiar la cara al transporte en el Eje Central con el
Corredor Cero Emisiones , "nos dimos a la tarea de presentar alternativas vehiculares con el fin de atender, de acuerdo con nuestros estudios, una masa de 65 mil pasajeros diarios los cuales dejarían de ser transportados por los 120 vehículos del Sistema de Transporte Eléctrico (Trolebuses)".
Entonces presentaron al Gobierno del Distrito Federal, a través de la Dirección General del Transporte, la propuesta de un vehículo eléctrico con tecnología de punta, de fabricación china, para ser homologado.
Sin embargo, de 20 citas programadas sólo tuvieron la mitad, la última ayer, "en la cual se nos volvió a solicitar más información para obtener el aval y traer un vehículo para ser probado en las condiciones de la ciudad de México. Sentimos, se nos están dando largas, se busca desgastarnos".
Rendón, a nombre de 150 familias del Grupo RET añadió: "Hasta hoy hemos cumplido con los requerimientos solicitados y vamos a cumplir con los nuevos. Sólo pedimos al GDF nos de certeza jurídica porque hoy día realizamos un esfuerzo al que pocos están dispuestos, con el fin de participar en la modernización del transporte en la ciudad".
Este grupo de 50 concesionarios, dijo, se niega a formar parte de las estadísticas del desempleo en la ciudad y el país; por el contrario, "hemos formado una empresa para incorporarnos a la gente emprendedora de México, iniciando en nuestra ciudad, porque tenemos la certeza de que nuestro proyecto tiene pies y cabeza".
Finalmente, ofreció "una disculpa a los ciudadanos a los que hemos parado por unos momentos, pero también esperamos nos comprendan porque es esta la única forma de obtener respuesta, ya que los caminos formales conducen a nada".
06/06/09
Nota 71913