|
Caleidoscopio.
|
A+ A- • Legisladores y Oficinas de Enlace…
• Día Mundial del Ambiente, México y Veracruz…
Por:
José Luis Barragán Fabián .
***Legisladores y Oficinas de Enlace; Primer giro: Todo país que se precie de tener un sistema republicano y democrático de Gobierno contempla en su estructura un órgano cameral compuesto a su vez por dos: Senadores y Diputados.
Nuestro país es muestra de tal forma de Gobierno y así tenemos que este se compone por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El primero lo representa el Presidente de la República (federal), el Gobernador de cada entidad (estatal y el Presidente de cada Ayuntamiento (municipal), de tal manera que cada orden o nivel de Gobierno tenga su titular del poder Ejecutivo.
En cuanto al poder Judicial, este se encuentra representado a nivel federal por la Suprema Corte de Justicia y el , instancias encargadas de impartir la justicia mediante la aplicación de las leyes.
Por su parte el poder Legislativo lo representa a nivel federal el Congreso de la Unión, compuesto a su vez por la Cámara de Diputados o Cámara Baja y la Cámara de Senadores o Cámara Alta. A su vez este poder tiene su representación en cada entidad federativa de la República, en el Congreso del Estado y se compone sólo de la Cámara de Diputados local.
Segundo giro: Una vez que los diputados y senadores toman posesión de su cargo, llevan consigo la necesidad o el interés de instalar oficinas de enlace que les permitan estar en contacto con los ciudadanos de su Distrito electoral o estado, de tal manera que los votantes se sientan atendidos por quienes los representan en el poder Legislativo.
Pero esas oficinas, para las cuales se destinan recursos públicos con el objetivo de mantenerlas en operación, muchas de las veces funcionan más como casas de campaña permanente para el legislador en turno que como una instancia en la cual cualquier ciudadano pueda acudir para exponer alguna problemática que requiera el apoyo desde la Legislatura o para que el funcionario ofrezca información relacionada con los programas gubernamentales orientados al desarrollo de proyectos productivos en beneficio de las comunidades o de grupos sociales conformados exprofeso.
Contragiro: Por primera vez en la historia y para evitar abusos, corrupción, exceso discrecional y promoción personal con los recursos destinados a las oficinas de gestión de los legisladores, la Comisión Permanente aprobó turnar a comisiones el dictamen propuesto por el Senador panista
Rafael Moreno Valle para reglamentar el funcionamiento de dichas oficinas.
Al respecto, Moreno Valle afirmó que "se evitará que las oficinas de gestión de los legisladores sean consideradas como espacios de promoción personal de los representantes populares, por lo que se reglamentará su funcionamiento.
"La ausencia de una reglamentación clara y específica para llevar a cabo dichas actividades genera incertidumbre, da lugar a discrecionalidad y en ocasiones genera interpretaciones mal intencionadas", aseguró el legislador por Puebla.
Por ello, propuso modificaciones al artículo 228 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, "para que se aclare que las casas de gestión, bajo ningún concepto, deberán ser consideradas como promoción personal de los legisladores, como sucede actualmente por la falta de reglas claras".
Todo esto ante los múltiples comentarios de la discrecionalidad con que los legisladores usan los recursos, como por ejemplo, en materiales para contracción, becas, las llamadas "ayudas" a familias de escasos recursos, aportaciones en efectivo para trámites ante instancias oficiales, etcétera, que sólo entregan de manera clientelar.
La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de
Estudios Legislativos Primera , de la Cámara de Senadores.
Moreno Valle explicó que la iniciativa también pretende modificar la Ley Orgánica del Congreso para incorporar un capítulo titulado "De las Oficinas de Enlace", que contendrá cuatro artículos que definirán claramente la forma en que deberán estar identificadas, así como las actividades que se podrán desarrollar en ellas o a través de ellas.
La propuesta plantea que las Oficinas de Enlace podrán brindar asesoría jurídica, informar de los programas sociales del Distrito Federal o de la entidad federativa a la que pertenezcan.
Entre giros: El domingo 7 de este mes, como cada año, se celebró en nuestro país el Día de la Libertad de Expresión, motivo por el cual aprovecho para felicitar a los compañeros de la prensa escrita, electrónica y radial… Enhorabuena y que siga el ejercicio libre y autocrítico de la pluma.
*Día del Medio Ambiente, México y Veracruz.- Primer giro: Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 y con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por el cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Segundo giro: En México. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una dependencia del Gobierno Federal y tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales".
El pasado 5 de junio, como previamente lo dio a conocer el titular de la SEMARNAT, Ing.
Juan Rafael Elvira Quezada , nuestro país fue sede para conmemorar el "Día Mundial del Medio Ambiente" y se hizo un llamado a todos los habitantes del planeta para que tomen consciencia del cambio climático, mismo que pudo ser visto por más de 180 países del mundo mediante un vídeo elaborado de manera especial y que contó con la voz de Salma Hayek en la narración.
Por otra parte, cabe recordar que el 5 de junio de 2008 fue presentado públicamente en el
Auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México el Centro de Estudios sobre
Derecho Ambiental Mexicano , A. C. (CEDAM) "Cultura de la Legalidad Ambiental"; organización académica integrada por estudiantes y maestros, sin afiliación a partido político alguno y sin fines de lucro, el cual pretende la formación de abogados especialistas en Derecho Ambiental mexicano con el propósito de formar una cultura jurídica para la protección del ambiente, del equilibrio ecológico y la sustentabilidad de los recursos naturales, a través del estudio, investigación, aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental.
Sus titulares son el Lic.
Jorge Domínguez Cortés , quien cuenta con el cargo de
Presidente Consejero Académico , así como también el estudiante
Jorge Alberto Ruiz Palomares , ocupando el cargo de Presidente de la Junta Directiva de CEDAM.
Contragiro: El
Presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció el fin de semana pasado la puesta en marcha del Programa Especial del Cambio Climático, con el cual se busca que México reduzca sus emisiones de dióxido de carbono (Co2) en 50 millones de toneladas por año, para cumplirse de manera plena al año 2012.
Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el mandatario mexicano dijo que éste programa se hará público en breve y en él se destaca el trabajo voluntario, unilateral, individual y con sus propios recursos del país para llevarlo a cabo.
En la ceremonia el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, informó que las afectaciones ocasionadas por nuestro país al medio ambiente requerirían de prácticamente 6 puntos del PIB, lo que equivale a 60 mil millones de dólares para subsanarlas.
Calderón Hinojosa reconoció que una de las metas más difíciles es modificar la mentalidad de la sociedad en este trabajo, pues esta tiene que participar y su administración hace lo que le corresponde.
En este evento, celebrado en el parque ecológico Xcaret, Calderón se refirió a su programa de reforestación denominado ProÁrbol, con el cual se han logrado plantar 540 millones de árboles, hecho que reconoció "nos han criticado mucho", sin embargo aclaró que el objetivo es recuperar las hectáreas pérdidas durante los últimos años.
El Ejecutivo, acompañado pro el secretario de Medio Ambiente,
Juan Rafael Elvira Quezada , insistió ante Achím Steiner, director ejecutivo del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la necesidad de impulsar el llamado fondo verde, fondo propuesto por México con el que se busca que todos los países cooperen de manera ponderada con recursos para impulsar acciones a favor del medio ambiente.
Para beneplácito del país y de los veracruzanos, Calderón Hinojosa informó también que se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se informa de la determinación de crear cinco nuevas áreas protegidas: 1.- La reserva de la biosfera del tiburón ballena en Quintana Roo. 2.- El sistema arrecifal lobos en Tuxpan. 3.- Una porción del Mar de Cortés. 4.- Áreas de protección en Ocampo, Coahuila. 5.- En Samalayuca, Chihuahua. Con ello se añaden 700 mil nuevas hectáreas a las protegidas, equivalentes al 12% del territorio nacional.
En fin, así las cosas por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir observando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
09/06/09
Nota 71968